miércoles, 30 de enero de 2008

Vino de misa, vino de mesa


Cosas como esta solo podían pasar en la Ezpaña de ZP, atiborrada de laicos resentidos, homosexuales vengativos y abortistas recalcitrantes. 53 mil litros de vino de misa han sido robados de una bodega en Reus. Más de cien mil euros se han llevado los impíos ladrones, que ya no respetan ni la sangre de nuestro señor, y que han debido usar alguna hechicería o diabólica artimaña porque nadie ha visto ni oído nada. La corrupción de las costumbres, la erosión de la institución familiar y el libertinaje rampante en el que nos ha sumido este gobierno filo masónico y proto comunista son los causantes de estos atropellos a la fe.

Porque para qué quieren el vino destinado a la eucaristía sino para cometer atroces sacrilegios. Seguro que acabará como vino peleón en alguno de los muchos lugares de lenocinio que salen como setas en las cunetas de las carreteras, o como licor para combinados en esos garitos nocturnos en el que la gente se restriegan unos con otros sin pudor alguno. No sería extraño que algún aprendiz de anticristo fuera el autor del hurto, con la intención de impedir la celebración de la santa misa en todo el país, pero ha de saber que estas se celebrarán aunque tengan que hacerse con don Simón.

En desagravio al bárbaro atentado cometido al corazón de Jesús, se convoca jornada de penitencia en la capilla de San Pedicuro de la catedral de Torrelodones, donde se rezará un triduo, dos novenas, tres rosarios y media docena de vía crucis, se repartirán cilicios y estampitas del cristo de las tres voces, y se clamará al alto cielo para que escuche nuestros ruegos y los ateos socialistas sean expulsados del poder cual Adán y Eva del paraíso.

lunes, 28 de enero de 2008

Programa electoral del PBV



Publicado ya el manifiesto fundacional del partido de los Bont Vivant, en el que se proclama a los cuatro vientos la voluntad de conseguir para toda la ciudadanía la felicidad y la excelencia estética, el comité central, encabezado por Venancio Vivales, ha dado el visto bueno a las líneas maestras del programa electoral con el que piensan arrasar en la próximas elecciones.

A fin de mejorar la productividad nada como conseguir un entorno laboral lo más acogedor posible. Vamos a decretar que todos los trabajadores tengan derecho a servicio de catering, aire acondicionado, hilo musical, sesiones de tai chi, masajistas y surtido mueble bar en su puesto de trabajo, en consonancia con el fen sui para canalizar todas sus energías hacia el aumento de la productividad y la disminución de la jornada laboral.

En lo social, es un clamor la necesidad de ampliar la ley de parejas de hecho, con el fin de que se puedan unir en matrimonio cualquier tipo de ser vivo, independientemente de su especie. Un grupo social tan importante como los zoófilos necesita salir de las catacumbas y poder vivir su amor con toda naturalidad, y no disfrazar su relación con que es su mascota o animal de compañía. Otro grupo incomprendido, los fetichistas, que sufren en silencio el amor al objeto de sus sueños, ahora podrán normalizar sus inclinaciones, al observar la ley la posibilidad de que una persona pueda contraer matrimonio con seres inanimados. Por supuesto, un ser animado de cualquier especie también puede ser pareja de seres inanimados, que los caminos de Cupido son inescrutables y lo mismo se puede dar casos de uniones de varón y oveja, mujer y zapato de charol o caniche y paraguas.

En economía, vamos a implantar un impuesto sobre el mal gusto que grave toda manifestación de fealdad y vulgaridad, como el furbol, los engrudos musicales de Alejandro Sanz, las camisas de cuadros o los enanos de jardín. En todos los ayuntamientos se crearán áreas específicas para asesorar en moda y tendencias para que nadie pueda decir que desconocía cuales son las pautas de la decencia estética.

Y próximamente seguiremos desgranando más medidas que dejarán a este país tal que no lo va a reconocer ni la madre que lo parió.

viernes, 25 de enero de 2008

Amor automático


Y es que las ciencias avanzan que es una barbaridad, ya lo decía mi abuela, y si no vean ustedes, los rusos han creado un programa informático con el que se pueden hacer novelas de amor. El PC Writer va a ser el culpable de que veamos a Danielle Steel en la cola del paro. Tú le indicas al programa las líneas generales del argumento, el perfil de los personajes, y en tres días tienes la novela lista. Se va a publicar la primera hecha de esta guisa, Amor Verdadero, basada en Ana Karenina, pero que trascurre en una isla desierta, vayan ustedes a saber por qué.

Se darán cuenta del amplio abanico de posibilidades que nos proporciona el nuevo invento. Tomamos el argumento de Robin Hood, y de prota ponemos a Paquirrín, defensor de menesterosos, de Juan sin Tierra a Coto Matamoros, martillo de crápulas, y de dulce Lady Marian a la Infanta Elena, siempre tan cercana al pueblo, y que la acción trascurra en Sierra Morena, aunque la novela igual acaba siendo de terror.

Otra posibilidad, los amores de Esmeralda y Quasimodo en Nuestra Señora de París, con ese mostro del escenario que es Julio Iglesias y Britney Spears como cándida y recatada gitanilla. La situamos en las Fallas valencianas y el programa igual acaba escribiendo una ópera bufa, que la Britney vestida de fallera mayor haciéndole un arrocito a su Quasi puede mover a un ataque de incontenible hilaridad.

Una trama con más miga, como La Regenta, vendría como anillo al dedo a Belén Esteban, toda ella melodía de arrabal, cercada entre el amor de su marido, un Guti sobradamente insustancial, y el del canónigo D. Fermín, papel que le vendría como un guante a Acebes, legionario de Cristo y ratón de sacristía. Para que la cosa sea ya totalmente disparatada, la acción trascurriría en Port Aventura, y ya veríamos como se las arreglaba Acebes-Fermín para comerle la oreja en la montaña rusa a la regenta Belén sin que el pánfilo del Guti se entere.

Verán que las posibilidades son infinitas con este programa. Por fin la tecnología viene en ayuda del arte. El único peligro es que se entere Ana Rosa Quintana, frustrada escritora de folletones lacrimógenos, y vuelva a intentar la conquista de las librerías, porque con esta nueva herramienta y su dominio de la intertextualidad nos regala en un periquete obras como A la sombra de las muchachas en faja o La chica de las bragas de Zara, que últimamente se la ve muy crecida.

miércoles, 23 de enero de 2008

Gadgets V Carrito detector de ofertas



Dura vida la del ama de casa, siempre de cabeza con la economía doméstica, y más desde la llegada del euro, que se han puesto por las nubes hasta los mondadientes. Es indispensable buscar los mejores precios si queremos llegar a fin de mes, pero entre el marasmo de promociones, publicidades, vales descuento y gangas varias es fácil perderse y acabar por no enterarte de qué es lo que está más barato en cada sitio y al final gastar más dinero que ahorrarlo.

Pero aquí llega la solución a tan peliagudo problema. Un grupo de ingenieros aeroespaciales de la universidad Pompete y Flàn en colaboración con la asociación de amas de casa de Aljete ha diseñado el primer carrito de la compra con detector de ofertas incorporado. Básicamente consiste en el acople de un complejo sistema GPS al carrito tradicional, que junto a un microprocesador de última generación, rastrea todos los comercios en un radio de cien metros detectando y comparando precios. Un chip de cuádruple núcleo Petas Cetrino de tracción total, placa base de adamantium y un hardware a pruebas de obras y socavones hacen de este aparato único en su género.

Con tu carrito podrás ir de compras paseando tranquilamente, mientras que va rastreando precios y te los canta. Alcampo de la esquina, boquerones caducados 2x1, aceitunas rellenas de hueso a mitad de precio. Prica de la avenida, mollejas sudafricanas, por la compra de quince unidades, una de regalo, leche de burra semidesnatada a euro el litro. Mercadona del paseo, comprando crema antihemorroidal, cepillo de dientes gratis y vale descuento para papel higiénico, por cada kilo de papas, medio de pepes y entra en el sorteo de un viaje de fin de semana a la pampa. Ultramarinos Peláez, últimas latas de bonito cosecha del 64 a precios imbatibles, garbanzos a granel para postas.

Comprar será coser y cantar a partir de ahora. Se incorporan complementos como espray pimienta anticotillas y receptor de radio, para que sintonice Radio María y alimente el alma mientras llena el carro.

lunes, 21 de enero de 2008

Manifiesto Bont Vivant



En estos tiempos por venir, dominados por la zafiedad y la barbarie, hace falta un revulsivo social que nos aleje de la vulgaridad. En estos tiempos de confusión, es necesaria una mano dura que dirija al pueblo hacia lo sublime. En estos tiempos en que la clase política solo busca el beneficio a corto plazo, se necesita una nueva opción de altas miras, preocupada por la verdadera felicidad del ciudadano.

Ante la nueva contienda electoral que se avecina, donde los principales partidos demuestran una olímpica indiferencia ante los problemas reales, un grupo de almas elegidas reunidas alrededor de una ronda de carajillos en el casino de Ventorrillo, ha tomado la decisión de fundar un nuevo partido, el PBV, Partido de los Bont Vivant, y presentarse a la lid electoral para salvar a la patria del negro pozo en el que se ve.

El manifiesto ideológico del PBV se sustenta en la consecución de la felicidad de todos los ciudadanos por todos los medios disponibles. El placer os hará libres es su divisa. Para ello, rechazamos de plano cualquier tipo de trascendencia que no esté basada en la información suministrada por los sentidos, árbitro único de nuestra experiencia, y condenamos a las tinieblas exteriores a todos los sistemas ideológicos o religiosos que intenten constreñir el noble objetivo de construir el paraíso en la tierra.

El panorama político actual, en el que en la derecha reina un espíritu cuentacorrentista trufado de aromas de sacristía, y en la izquierda menopáusicos funcionarios apesebrados, donde la moderación es mediocridad, llega el PBV a dar un golpe de mano. Somos un partido extremista en el buen gusto, radical en la defensa del hedonismo, estéticamente intransigente y declaramos que nuestro objetivo jurado es la dictadura del buen gusto. Para ello constituiremos a la sombra del partido las CER, Células Estéticas Revolucionarias, dedicadas a la acción directa, con el objeto de poner coto a los atentados contra el buen gusto y exterminar la vulgaridad.

Sabemos que todas las almas nacen puras, pero que la deriva de la vida las lleva por caminos rudos y tortuosos, perdiendo el sentido de la armonía o el norte de la belleza. Nos proponemos educar al individuo para que manifestaciones tan obscenas como el fútbol o los soniquetes de Alejandro Sanz queden por siempre desterrados de nuestras vidas.

Es la nuestra una revolución estética destinada a remover las conciencias aletargadas del pueblo y sacar de sus poltronas a una clase política anquilosada y con menos arrestos que un notario con almorranas. Desde Ventorrillo, noble y antigua villa, patria de vividores de la talla de Quinto Terco o Pero Parco, vamos a extender nuestra influencia por los cuatro puntos cardinales, con un programa electoral hecho a la medida de los ciudadanos, con un grupo humano que conoce en profundidad todos los placeres habidos y alguno por haber y que puede dar ejemplo de entrega en su tarea. Próximamente, daremos cuenta de nuestro primer mitin, en el que iremos desgranado algunas de las propuestas que barajamos.

En Ventorrillo, a 21 de Enero, Venancio Vivales y veinte más, lo mejor de cada casa.

viernes, 18 de enero de 2008

Friendo churros



El socialrealismo vuelve a campar por nuestras pantallas, queridos espectadores, que en breve se estrenará la nueva obra de Agapito Sordina, Friendo churros, drama nómada anclado en la vida de las clases populares que tanto gustan a nuestros realizadores, quizás por lo de que no se mezclan mucho con ellas.

Para la ocasión contamos con un rutilante elenco protagónico, con la pareja de moda, Pene Cruz y Javi Barden al frente. Nuestra actriz más internacional da vida a una esforzada madre de cinco hijos que además tiene que llevar el negocio familiar, una churrería itinerante, bregar con clientes, proveedores y compañeros de feria. Barden, en el papel de haragán a tiempo completo, está insuperable. Ni poeta ni paralítico, el de patán es el papel de su vida.

Sordina intenta que nos metamos en la vida de estos feriantes que arrastran su churrería desde León a Zaragoza, vendiendo frutas de sartén meseta adelante, viviendo de buñuelos de viento, rifas de chochonas y sablazos a los amigos, mientras el sultán pasa los días en la tumbona a la puerta de la caravana, la Puri en el mostrador y los hijos asilvestrados metiendo mano a toda la que se deja.

Pues ya saben, peli de las que presumir después ante los amigos, aunque al verla se aburran un rato, que a los pijos eso de retratar a la gente normal no se les da muy bien. Los escarceos sentimentales están más vistos que las páginas amarillas, los chistes parecen de un primo de Arévalo, y los personajes secundarios más simples que los de 13 Rue del Percebe. Pero seguro que se lleva cuatro goyas, dos césar y alguna cosa más, que para eso van Javi y Pene en lo alto del cartel.

miércoles, 16 de enero de 2008

el duelo de Paulina






Putita Pelagatos, Marquesa de Esparraguera, socia fundadora y presidenta perpetua de ACDC (Asociación de Caniches Descarriados Calientacamas), referente internacional en la promoción del bienestar canino, convoca a todos sus socios, simpatizantes y gente de bien en general al acto en memoria de Miranda, la perrita de Paulina Rubio, finada recientemente, y acompañar a la chica dorada en este duro trance como es el ver partir a los seres más queridos.

Toda una vida, doce años, llevaba al lado de su dueña, acompañándola en sus buenos y malos momentos. Amiga de juegos y cómplice de compras y moda, confidente sentimental y apoyo en su carrera musical, Miranda deja un vacío en la vida de Paulina Rubio que ni Colate será capaz de llenar. Recordemos su actuación estelar en el video de Una sola palabra o su estreno como cantante en el tema Ladridos, tema de los más celebrados de la cantante por el lirismo y la profundidad existencial que desprende. De los últimos actos a los que asistió la pomerana destaca el de la boda de su ama, en la que ejerció como testigo, a pesar de los rumores que hablaban de las tensas relaciones entre Colate y Miranda, provocadas por los celos de él y que le habrían costado algún que otro tarisco en el pompis.

Por todo ello, es de justicia un acto en recuerdo de tan noble representante canino, en el que la famosa soprano Caspa Viva hará un recorrido por lo más granado del repertorio de Paulina, acompañada al piano por el ínclito Pablo Sebastian. Se dará lectura a la elegía pergeñaba ex profeso por Casto Castro Mira a Miranda bebiendo Mirinda, y terminaremos con un rastrillo solidario, yendo los fondos recaudados para auxiliar a los chuchos más desfavorecidos, y si algo sobrara, mandárselo a los conguitos.

lunes, 14 de enero de 2008

Paco Umbral, o el dandi demodé


Allí estaba de cuerpo presente mientras una amiga, de las de desayuno en el Ritz, le soltaba un padrenuestro a él, descreído del más allá y del más acá. A Paco Umbral le hicieron funeral laico con público de misa y peineta, buen epitafio de una vida como la suya, medio fingida, medio impostada.

Pasó por el siglo Umbral imitando a su amado Valle-Inclán, que armó un personaje literario tras el que esconderse y epatar mojigatos y meapilas, igual que su maestro de energía, Cela el ogro literario. Como Valle, se puso la máscara del dandi, de autor entregado a su obra, estilista estoico de capa y bastón, raída dignidad, dueños ambos de un poderoso látigo verbal con el que sajaban la realidad, la cincelaban a base de imágenes cegadoras. Es el dandi el adorador pagano de la metáfora, piedra de clave de la literatura. Quien se confía a tan exigente deidad solo le espera, como a Baudelaire, la obligación de ser sublime en todo momento.

Pero esa caballería espiritual confluye en Umbral con la atávica llamada de la lengua, de las generaciones que han velado el idioma, de lo que él denomina casticismo y que va más allá de la literatura costumbrista del siglo XIX. El patio de Monipodio, los sonetos puteros de Quevedo, las pajas mentales de Unamuno y los versos calés de Lorca, todo era casticismo para Umbral, río del idioma que arrastra autores de otras épocas y anega las obras contemporáneas. Ahí es donde le vemos con el agua al cuello, como renovador de la prosa, haciendo casticismo a base de de localismos de Carabanchel, jerga de la movida y giros de macarrilla marcapaquete. Su olfato le hace agarrase al cheli para actualizar lo castizo. Se sube al carro de la movida no por la música, le tira más las romanzas de zarzuelas, sino porque ahí es donde se cuece la modernidad del idioma, a pesar de ese aire que gasta, más de ser amante de la Pardo Bazán que fan de Polansky y el Ardor.

Siempre en vanguardia de las novedades literarias o pictóricas, Umbral es como Madrid, su querido Madrid, un cosmopolita provinciano, ilustrado que viviera en un villorrio manchego devenido villa y corte, y que por mucho que viaje o lo pueblen gentes de otros lares no pierde la polvorienta tozudez del pollino de Sancho.

Maestro en las distancias cortas, domina el artículo como nadie. Su escritura lapidaria, los hallazgos verbales, su habilidad para pintar un suceso en tres toques, las boutades y desparrames varios hacen de estas piezas únicas en su género. Harina de otro costal es su novelística, que la mejor es de signo ensayístico y memorialista, larga serie de artículos hilvanados en el que recrea su querido siglo XX desde muchos ángulos. Si Gómez de la Serna hacía novelas a base de greguerías, Umbral a base de artículos, ahí está su Trilogía de Madrid o Las Señoritas de Aviñon, lo mismo pero vagamente novelado. No trabajó el realismo social, que un dandi no se iba a rebajar a la torpe escritura salida de plumas llenas solo de buenas intenciones.

Se va el estilista, se va el hombre, queda el personaje de cuerpo presente, con plañideras pagadas por la Real Academia que nunca le quiso dar ni un mísero escabel. Mientras el pueblo lloraba por las esquinas y se rasgaba las vestiduras por la gran pérdida, por la muerte de un futbolista del Sevilla club de fútbol, que por aquí escribir es llorar, y cuando se mueren los que escriben, no lloran por ellos ni el panadero al que le hacían gasto a diario. Su voz tonante, mirada miope y terca apostura, como el fantasma de José Arcadio Buendía, estará sentada a la puerta del rastro, echándole el ojo a las guiris jamonas y discutiendo con Valle sobre el uso exacto de algún adjetivo hace años olvidado.