Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

Corneando estrellas


 

Hasta hace poco, la única agencia española con intereses espaciales eran los Técnicos de Investigación Aeroterráquea, popularmente conocida como la TIA, aunque en la práctica sus inquietudes dependían de lo que le saliera del mostacho al superintendente Vicente. Sus protocolos eran más rancios que la ropa interior de la señorita Ofelia. Su modus operandi consistía en la improvisación sobre el abismo, conjugada con una demoledora capacidad para darle la vuelta como un calcetín a cualquier proyecto.  Su nivel tecnológico no iba más allá de la alcayata, porque a los inventos del profesor Bacterio siempre les faltaba un hervor, como bien pueden atestiguar Mortadelo y Filemón, agentes para un roto y un descosido. Pero el sector iberoespacial se renueva por todo lo alto con la empresa PLD Space, que ha presentado un prototipo de lanzadera con el que proyecta dentro de unos años poner satélites en órbita. Todo un acontecimiento para los amantes de las aventuras espaciales. La única pega es que al cohete le han puesto nombre de petardo, perdón, de morlaco. Miura 1 luce la nave en su lomo, y mucho nos tememos que no es un homenaje al genial autor de Tres sombreros de copa, ni ningún giño gongorino. Por mucha tecnología que haya por medio, al final nos sale el pelo de la dehesa. Hay que disculparles, dedicaron todo su esfuerzo a diseñar un artefacto tan complejo, y cuando llegó el momento de bautizarlo estaban escuchando El toro y la luna y no se comieron el tarro.

Mira que hay nombres más sugerentes que mandar a las estrellas que el de un toro cabreado. En la serie The Expanse, la nave espacial de los protas se llama Rocinante, montura perfecta para surcar caminos estelares. Si querían algo más travieso, Cojuelo hubiera lucido muy bien. Segundo de Chomón, cineasta inventor de mil efectos especiales, en el espacio exterior hubiera estado como en su casa. Visto que tienen debilidad por lo castizo, Calabuch hubiera dado un aroma de churrería y pasodoble a la exosfera.  Sabiduría Fallera es otro nombre con el que competir ante apolos y soyuzes, que en Levante saben levantar cohetes como nadie.

 No hay que descartar que el nombre tenga que ver con alguna tecnología de vanguardia. Igual que los miuras dan la vuelta al ruedo llevándose por delante todo lo que encuentran, lo mismo el cohete va sacando de su órbita a los desprevenidos satélites con los que se cruce, eliminando a la competencia. Ya que hemos llegado tarde a la fiesta, por lo menos que se nos note.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Resaca Pop

El fermentado zumo de la uva y sus variantes más vulgares se adueñan de sus adoradores hasta creerse elegidos de los dioses, con patente para trasgredir la ley de la gravedad o cualquier otra que se les ponga por delante, predicar las verdades primeras de la patafísica apoyados en la barra, redefinir los planos espaciales desde la más estricta horizontalidad sobrevenida, y establecer una nueva era de concordia universal cimentada en el serrín del suelo del bar. El alcohol es una droga legal que anima comportamientos ilegales, rompe barreras sociales, así como tibias y peronés, endulza ánimos y avinagra estómagos, expande el optimismo y contrae la inteligencia, exalta la amistad y estrella la paciencia, abre las puertas de la verdad y cierra las ventanas de la compostura. Esta experiencia casi mística en la que el alma se libera de sus ataduras deja el cuerpo sin tenerse en pie. Es la tan temida resaca, cruel manera que tiene nuestro organismo de llamar la atención sobre los excesos cometidos.

Esta dolencia ya conocida en los tiempos de Noé nunca fue tratada con seriedad por la ciencia, cada cual utilizaba remedios más o menos caseros para apechugar con el día después. Un tribunal alemán por fin acaba de definir la resaca como una enfermedad. Aprovechando el malestar generalizado en Baviera tras la fiesta de la cerveza, una empresa vendía una bebida y una barrita que prometía curar las consecuencias de la orgía cervecera. El juez concluyó que un complemento alimenticio no puede prometer curar una enfermedad como la resaca.

Que uno de los problemas sanitarios más habituales sea reconocido como enfermedad es un gran avance para un tratamiento racional. Tengan en cuenta que hay pacientes impacientes que intentan atajar los síntomas a base de practicar el onanismo compulsivo. Otros capean el temporal ayudándose de maratones de telenovelas turcas, con la consiguiente apocalipsis sináptica. Los emplastos a base de borras de café y pimienta de cayena solo se recomiendan en casos terminales. Los hay partidarios de terapias de choque, como nos muestran Karavana en el video, y hacer el cafre hasta que bajen los niveles de alcohol en sangre. Y por último los clásicos, que creen que un clavo saca otro clavo, y encadenan borrachera tras borrachera hasta la jubilación o caen en acto de servicio. El dios del vino cuida de sus fieles, pero si la medicina echa una mano a Baco el día después no se convertirá en el del fin del mundo.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Amor, amorcillas hueles





El amor es el tema recurrente de gran parte de la literatura. Sobre tan sublime sentimiento es difícil decir nada que no haya sido mil veces repetido. Que  sin tu media naranja no estás completo, que contigo pan y cebolla, que somos una unidad de destino en lo personal, o que así, así no te querrán. Si pasamos revista a los que en amar es todo su ejercicio encontramos un amplio catálogo de figurones: desde los amantes de Teruel, tonta ella tonto él, a los mortales amores de Romeo y Julieta, o el picha brava de don Juan asaltando conventos con escala y nocturnidad.
Pero un sentimiento tan complejo por fuerza presenta facetas desconocidas todavía, y aquí está la ciencia bizarra para descubrirlas. El doctor Mark Wood, de la universidad de Exeter, lidera un estudio que defiende que el sulfuro de hidrógeno en dosis moderadas ayuda en la prevención del cáncer y cardiopatías. El único problema es que el tal sulfuro se encuentra en los que pedestremente conocemos como pedos. Así, en dosis controladas, atufar diariamente a quien entregaste tu corazón hará su corazón más sano. Uno de los motivos que envenenaba a muchas parejas se desvanecerá como los cuescos generados por un copioso plato de alubias.
Gracias a tan puntera y aromática investigación superaremos el cínico aforismo de Maupassant, que afirmaba que el matrimonio no es más que un intercambio de malos humores durante el día y malos olores durante la noche. Las flatulencias dejarán de ser un flagelo y su serena degustación unirá tanto como el destino, las flechas de Cupido o la hipoteca. Y al que no le guste siempre le quedará la opción de gozar de sus propias ventosidades, uno de los pocos placeres solitarios que nos quedan.