Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

Series en serie

permanezcan atentos a sus televisores


Vivimos en un mundo con prisas, con el tiempo tasado: ocho horas de sueño, ocho trabajando y ocho viendo series. Este formato televisivo que antes gozaba del mismo prestigio que la carta de ajuste lleva unos años campando por sus respetos hasta el punto de que raro es el día que no estrenan nuevo culebrón de tropecientos episodios. Ya no eres guay si no sigues al menos docena y media de estos engendros catódicos, que gracias a las nuevas plataformas puedes consumir en cómodas dosis hasta enloquecer. Cada mes nos informan de las cuarenta series recién paridas que no puedes dejar de ver, que se suman a las que ya venías arrastrando. Antes para dártelas de rarito y enterado presumías de algún oscuro grupo de nu metal de Baltimore o aquel grupo indie tan cuco de Villarobledo. Ahora toca mirar por encima del hombro al desgraciado que no conoce el nombre del prota de esa serie neozelandesa sobre babosas zombis con problemas de autoestima, o no sigue la carrera del director de la serie britis de culto en la que unos skates anarquistas luchan contra los expendedores de snacks adulterados. Por supuesto, si se te ocurre confesar que sigues Aquí no hay quien viva o cualquier otro bodriete patrio serás expulsado a las tinieblas exteriores.
El caso es que hay teleadictos tan enganchados que no dan abasto a visionar toda la sarta de series, hasta el punto en que empiezan a reportarse casos de gente que ve los episodios a una velocidad de 1,5x y 2x. Sí, al doble de velocidad, que tragarse siete temporadas y setenta horas de urgencias hospitalarias aderezadas con gilipollas con problemas de socialización, o de ciberpolis resolviendo casos a golpe de tecla mientras superan traumas de instituto requiere un tiempo del que no se dispone, de ahí que aceleren el reproductor, se salten los tiempos muertos, subtramas y arcos argumentales que solo están de relleno. Lo importante es decir que la has visto antes que nadie, a poder ser en versión original, soltar alguna parida sobre el uso de la elipsis en el episodio piloto, o criticar el diseño de vestuario de la tercera temporada.
Nosotros estamos con los clásicos, lo bueno si breve dos veces bueno, y no cuentes en cinco temporadas lo que puedes contar en cinco capítulos. Pero hay que sacar los cuartos a la peña, marear la perdiz y vender el mismo pescado diez veces. Normal que la gente acelere para acabar antes. Una lástima que esa opción no estuviera disponible cuando emitieron Marco, que así hubiera encontrado a su madre en la mitad de tiempo y nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos.

lunes, 6 de mayo de 2013

Vente a Marte

vente a marte pepe

En Marte no hay marcianos decía la canción, están todos en la tierra. Pero pronto va a cambiar la situación. La humanidad, una vez colonizados los cuatro puntos cardinales de su planeta natal, se lanza a la conquista del cosmos, empezando por el vecino de al lado. Y esta vez es de verdad, nada de novelas de ciencia ficción. Pero no se crean que el espíritu de los antiguos descubridores es el que anima esta misión, sino que se trata de un gigantesco programa de televisión, un gran hermano sideral.

Mars One, la empresa que pretende crear una base permanente en el planeta rojo en el 2023, para buscar financiación ha decidido montar un reality show en el que los espectadores podrán elegir a los astronautas más molones o macizorros para el primer viaje tripulado a Marte. Se acaba de abrir la inscripción y dicen que ya hay cuarenta y cinco mil candidatos. De todos ellos cuatro acabarán posándose en Marte exactamente el 24 de abril del 2023 (la hora no ha sido confirmada todavía). Sucesivas misiones harán que la demografía marciana alcance los 20 habitantes en el 2033. Porque si no se han dado cuenta, este es un viaje solo de ida, por lo de abaratar costes. Piénsenlo bien a la hora de apuntarse que una vez allí no hay vuelta atrás, que pasarán el resto de sus vidas entre las arenas de Marte.
Tal como está planteada la teleconquista  creemos que va a tener un notable sabor español. No porque seamos un país puntero en telemetría marciana o poseamos una notable experiencia en ingeniería espacial, sino que la crisis que padecemos y que obliga a buscarse la vida en cualquier lugar del sistema solar unido a nuestra gran cantera en concursantes de gran hermano nos van a convertir en un referente en la carrera hacia Marte. Seguro que una Jeny o una Vane consiguen plaza y podremos disfrutar de sus gimoteos en el confesionario porque se han dejado la laca en casa o no se han podido zumbar al astronauta australiano.
Este proyecto supone el triunfo del neoliberalismo aplicado a la conquista espacial. El planeta rojo como activo de una gran corporación, las acciones marcianas cotizando en bolsa al lado de Iberdrola y Exxon.  La iniciativa privada va a ser la que escriba las verdaderas crónicas marcianas. La humanidad volverá a tener una nueva oportunidad de empezar, después de llenar de basura la tierra, todo un planeta virgen nos espera.

lunes, 11 de marzo de 2013

Falete desencadenado



Tantos los socios ordinarios como los honorarios del Falete Fan Club estamos henchidos de orgullo y satisfacción ante la épica gesta que ha protagonizado nuestro ídolo, que desde lo más alto del trampolín ha cerrado bocas y abierto otras de envidia y admiración. Por fin en la caja tonta hemos sido testigos de un momento verdaderamente estelar en el que el cuerpo del príncipe de la copla cruzaba los aires cual saeta para romper limpiamente las aguas en un elegante ejercicio que marcara un antes y un después en los saltos de trampolín.
El más grande astro del firmamento lolailo, conocedor como pocos del tronco negro del faraón, por cuyas venas el arte corre derramándose a chorros por todo su ser, ha demostrado que tiene tanto duende encima de los tablados como del trampolín. Atrás quedaron los afligidos días en que sufrió en carne propias los desmanes del amor, lejos ya el cachondeo que se traían con su perímetro de cadera o con alguna arroba de más que pueda tener. Lo que permanece es un artista como la copa de un pino, vistoso pavo real con bañador de faralaes que pronosticamos va a ser tendencia este verano desde las playas de levante hasta las de poniente.
Mención aparte merece el ejercicio con el que nos regaló el otro día, jugándose su gran tipo desde la impresionante altura de cinco metros. El grácil saltito con el que se lanzó al abismo, una ejecución carente de barroquismos innecesarios, con los movimientos justos, yendo a lo esencial. Algo solo al alcance de unos pocos elegidos. Estamos en un sinvivir por saber en qué nueva disciplina hará su próxima incursión. La equitación, el piragüismo, el triatlón, cualquiera puede ser, aunque por sus características y temperamento donde tendría un futuro más prometedor sería como luchador de sumo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Máquina rosa

Bien sabrán que el mundo del motor nos importa tres pistones. Ya sean los macarrillas que pisan el acelerador al entrar en las curvas a ver si a sus churris de les caen las bragas, o el puterío pijo hortera del Ecclestone y sus mariachis, el inframundo del caucho y los octanos es un decálogo del mal gusto. Pero hoy acudimos a ustedes para pedirles una pequeña aportación económica, pues ha salido a la venta el coche de nuestros sueños: el panthermobile, el  modelo original con el que la Pantera Rosa acudía a sus shows televisivos.
Seguro que sus retinas se vuelven a dilatar al evocar ese delirio rosa, a medio camino entre deportivo, limusina y cohete espacial, alucinación psicodélica con las que se iniciaban las historias de nuestro felino preferido. Para los que crecimos teniendo como modelo su elegancia, flema, ambigüedad y sofisticación, ser dueños de su coche sicotrónico cumple nuestros más húmedos y secretos sueños.
 Éste modelo es la  cima del diseño automovilístico, corta el aire y la respiración, y no esos ferraris tomateros, propios de nuevos ricos rusos.  Cumple todos los protocolos de seguridad, pues en caso de choque frontal se lo come todo el conductor, saliendo indemnes los pasajeros. El placer de la conducción, con una vista de 180 grados a ras de tierra, y ese casco tan cool harían las delicias de los más exigentes.
El carro perfecto para soltarnos la melena a tumba abierta por carreteras secundarias mientras apuramos el champán en cada derrapaje.  Montaríamos tertulias sobre las sofisticadas técnicas criminalísticas del inspector Clouseau y su influencia en la guardia civil, o dejaríamos que alguna cabaretera de largas piernas y palabra de honor nos echara el humo de su cigarro emboquillado.
Ahora que vuelve a salir a subasta pedimos su ayuda económica para poner un toque de color en nuestro garaje, pues la puja parece que empezara por los ciento veinte mil euros. El motor ya no carbura, pero por ese precio tampoco se puede pedir todo, que el carro ya arrastra más de cuarenta años. El único de verdad automático, hidromático y ultramático, y que hará de nosotros seres rosas por fuera y rosas por dentro.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Entrevista a Belén Esteban

Belén Esteban en un gesto tan suyo

Queridos telespectadores, bienvenidos a un nuevo programa de A solas con Sonsoles, en su cadena preferida, Ventorrrillo TV. Tras la retrasmisión en diferido del campeonato mundial de cocido maragato, pasamos a charlar largo y tendido con nuestra invitada de hoy, Belén Esteban.  Su fascinante y ejemplar vida privada es un modelo a seguir para toda una generación. Nuestra protagonista sabe que más que preparada hay que estar sobrada  y coger las oportunidades al vuelo,  que luego es tarde. Pero Belén Esteban, aunque sólo algunos están en el secreto, es también una gran aficionada al jazz, y hoy vamos a hablar con ella sobre la música que ha servido de banda sonora a nuestro querido  siglo XX. Dinos, Belén, ¿de cuándo te viene esa afición?
Belén Esteban:-Pues te voy a decir. A mí de pequeña me daban mucho miedo los negros, y mi madre siempre me decía que si veía alguno que me cambiara de acera. Pero luego una conocida que llevaba una tahona en mi barrio se lió con uno de esos que venden relojes y me habló maravillas del buen ritmo que tienen dentro y fuera de la cama. Así que en unas fiestas de San Blas tuve un rollito con uno que era churrero, y que en sus ratos libres me tocaba la trompeta en su caravana.
S:-Qué forma más bonita de entrar en el mundo del jazz
BE:-No te creas, que me tenía acucharada entre el sofá cama y la nevera mientras me traspasaba los oídos a trompetazos, pero bueno. Al acabar la feria se fue a la de Móstoles y no lo volví a ver, pero a mí, no sé si me entiendes, me entró el gusanillo por la música esa, porque empiezo a oírla y me quedo frita, y como por lo mío me cuesta dormirme, de ahí  me viene el gusanillo.
S:-Seguro que como  tantos, quedaste atrapada por la visión poliédrica del jazz.
BE:-Quieta parada, que yo nunca he visto al Poli Díaz, que luego se corre la voz de que yo he andado con el Potro de Vallecas, y yo a ese barrio no voy ni a heredar, ¿me entiendes?
S:-Sí sí, sólo quería comentarte que el concepto de deconstrucción musical del jazz, a modo de gran caleidoscopio, será uno de sus grandes atractivos para ti.
BE:-Bueno, sí, esa música siempre me ha puesto calentita, como tú dices, con esos negros que parecen roperos dale que te dale con su instrumento, que una no es de piedra.
S:-¿Y cómo se afianzó tu afición?
BE:- Pues luego, cuando comencé a ir al bar de Fran, los jueves por la tarde, después de las partidas, solía hacer conciertos. Muchas veces tocó el Tete Montoliú, muy serio con su piano, pero que luego con unas cañas se calentaba y si aparecía algún amigote montaba unos cipotes del copón. El decía que eran jam sessions, pero lo que pasaba es que iba ciego perdido.
S:-¿Y qué estilo prefieres, dixiland, hard-bop, free jazz?
BE:-¿Lo cualo? Mira, una cosa te voy a decir, a mí háblame en cristiano que si no esto va a acabar mal.
S:-Perdona, decía si eres más del jazz clásico o del moderno.
BE:-Ah, bueno. Pues mira, depende. Por la mañana, para sacar a la Andreita de la cama le pongo a todo meter una de esas bandas de Niu Orleans. Pero para echar la siesta prefiero cosas más tranquis, como el negro acharolado ese… como se llama.. el Miles Davis.
S:-¿Y qué piensas del gran erotismo de esta música, de la imagen fálica de la trompeta, por ejemplo?
BE:-Pues que quieres que te diga, pero a mí el Falete tocando la trompeta no me pone nada, pero tú misma.
S:- Nos llegaron rumores de que en Mira quien baila te negaste a bailar fox-trot, ¿es que no te gusta el swing?
BE:-Una cosa te voy a decir, yo lo mismo te bailo una jota que una sardana, pero un baile que en guiri se llama el paso de la zorra o no sé qué, eso que lo baile la Lucía Lapiedra, que una es muy decente.
S:-Tienes toda la razón, Belén, pero ahora cuéntanos cómo fue en lo musical una de las etapas más borrascosas de tu vida, tu estancia en Ambiciones:
BE:-Pues mal, cómo iba a irme. El Jesulín con los pasodobles, la Jesulina con el perreo y el padre con las rancheras, imagínate el  panorama. Cuando podía me quedaba a ver Jazz entre amigos con Currupipi, que era el que  mejor gusto tenía en aquella casa, no sé si me entiendes, pero siempre llegaba la madre y me cambiaba el canal para ver el culebrón.
S:-Y ya para acabar, cuál es tu interprete preferido en la actualidad
BE:-Pues te voy a decir, la Alicia Keys esa ya me gusta. Qué modelitos saca, flipo con ella, y no se despeina nada, ya me podía dar el número de su peluquero, que yo tengo que andar siempre con moño porque sino parezco una escapada de la Siberia

lunes, 31 de mayo de 2010

Perdidos del todo


Muchos creíamos que nunca veríamos el día en que Perdidos echara el cierre, pero aunque a deshora al fin llegó, que las seis de la mañana no es el mejor momento  para vivir ese histórico acontecimiento, sino para sobar o como mucho echar un pis. Con ese madrugón es normal que mucha peña no se enterara de nada, viéndose perdidos y con la boca abierta ante un final tan abierto.
Seis temporadas, ciento y pico episodios, cien horas de historia y todavía parece que a los guionistas no les ha dado tiempo a contar todo lo que tenían que contar. A eso se le llama capacidad de síntesis. Y encima, con un final más sobao que los de Mortadelo y Filemón: todos están muertos, pero no lo bastante. Así que los frikis están soliviantados, y los guionistas se han hecho los perdidizos durante una temporada no les vaya a caer alguna toñeja cuando vayan por la calle o a comprar el pan. Por lo menos no han usado el otro subterfugio argumental con el que se suele salir de estos embolados, el de que todo era un sueño de uno de los protagonistas, que es una burla más cruel si cabe para las hordas de seguidores que han soportado las idas y venidas de estos náufragos de diseño. Así terminaron los lagartos de V y los Serrano, entre el cabreo del respetable. Aunque Resines cuchillo jamonero en ristre haciendo limpieza en la isla hubiera sido un final un poco más cañero por lo menos.
Si algo demuestra el fenómeno de la gente que se engancha a las series televisivas es la de la falacia de que vivimos en una sociedad dominada por las prisas. Sus seguidores pueden esperar años el desenlace de una historia que por otros medios se contaría en dos patadas. Recuerdan a los lectores de folletines del siglo XIX, pero aquellos hasta tenían más enjundia. Servidor es de los que se enganchó a Perdidos en el capítulo uno y se desenganchó en el tres, que lo de andar mareando la perdiz no va conmigo.
Y en Perdidos los adictos se quejan de que han quedado infinidad de cabos sueltos. Para esto nada mejor que una pareja de la guardia civil inspeccionara la isla, que unas cuantas ostias sabiamente repartidas hacen cantar hasta al más refractario. Pero como parece que aquí hay que darles todo mascado, vamos a desentrañar dos de los secretos más peliagudos. ¿Qué es la isla? La isla es una singularidad espacio-temporal ubicada en el oído interno de Amón-Ra, lugar ideal pues sirve intercambiador dimensional inverso por el que los personajes pueden transitar en sus distintas naturalezas, vivitos o muertitos, y estados, sean sólidos, líquidos o efervescentes. Otro de los caballos de batalla, qué es la iniciativa Dharma, no es más que una artimaña de la escuela politécnica de Torrelavega para promocionar su centro y de paso alargar una temporada más la serie.
Suponemos que todos los huérfanos de Perdidos se pasarán en masa a Supervivientes, temáticamente divergentes, pero que comparten ecosistema. Y quien sabe si Bea la legionaria no es un agente doble de la trilateral, o Parada la punta de lanza de los invasores de Andrómeda. Ya saben que aquí nada es lo que parece, y a veces lo que parece acaba en nada.

jueves, 22 de abril de 2010

Fary, presente


Rescatemos del olvido la figura sin par del Fary. Que nadie nos hurte su sonoro recuerdo, su percha de galán divergente, el juego de pelvis que provocaba orgasmos espontáneos entre las hembras. Venga a nosotros su mirada de maletilla a media jornada, la apabullante presencia escénica que desplegaba. Hagan memoria de su depurado estilo en el difícil arte de jugar con el cable del micrófono. Tengamos siempre presente ese perfil carpetovetónico, heredero directo de los almogávares, y su risa, que estremecía hasta la tapa de la delco de los seiscientos.
Hoy traemos sus primeros pasos sobre los escenarios, con dedicatoria y todo a su santa viejita. Este trilero de la copla con su primer hit, La Mandanga, dio el pistoletazo de salida a la Movida. Cuantos seminaristas y boy-scouts abandonaron el servicio al prójimo y se pusieron hasta las cartolas por culpa del mensaje subversivo de esta coplita guapa.

jueves, 4 de febrero de 2010

El que tiene el mando corta el bacalao

el gato con el mando a distancia control total


En la familia Peláez eran diarias las broncas a causa de quien manejaba el mando a distancia. Al final, gracias a un asesor matrimonial, llegaron a un acuerdo de compromiso. De ahora en adelante será Lucas, el gato al que tan pancho se le ve en la foto, el encargado de decidir qué es lo qué verá la familia Peláez. Por ahora parece que a Lucas lo que más le van son las pelis de terror, tipo Beethoven uno más en la familia o 101 Dálmatas.

lunes, 11 de enero de 2010

Entrevista a Aramís Fuster

aramís inventando el tanga


Queridos televidentes, después del fenomenal recital de habaneras a cargo del coro de laringectomizados de Valverde del Camino, en A solas con Sonsoles  pasamos a hablar con una de las voces más autorizadas del panorama literario patrio: Aramís Fuster. Hola querida.
Aramís Fuster: Hola Sonsoles, y muchas gracias por invitarme al programa.
Sonsoles: No hay de qué. El público generalmente solo conoce tu faceta de vidente y adivinadora, pero desde siempre has estado muy relacionada con el mundo de las letras. ¿De dónde surge esa querencia tuya?
AF: Yo creo que la llevo en la sangre. Date cuenta que mi padre era sobrino segundo de la cocinera que tenía Baroja, y eso marca mucho.
S: Pero pese a lo bien conservada que estás ya estabas en primera línea allá en los sesenta.
AF: Sí sí, yo en el 62 ya tuve una pequeña aventura con Sartre, pero era muy joven para atarme, y él, la verdad, era bastante aburrido, así que lo dejé con  la Simone esa que solo tenía sexo en la cabeza.
S: ¿Y cómo te fue con Truman Capote?
AF: Ay, era brillante y hablador, pero tan pequeñajo y sarasa, que a mí que me van los hombres de verdad, pues me sabía a poco. Pero entre nosotros te diré que el personaje de Holly en Desayuno con diamantes está inspirado en mí.
S: ¿Y cuál es tu género preferido?
AF: Yo le hago a todo, lo mismo que pude mantener un romance con Paco Umbral e Iam Fleming a la vez, puedo leer a Torrente Ballester o a Risto Mejide. También me va bastante la novela histórica, y sin ir más lejos, Kent Follet escribió Los pilares de la Tierra en la mesa de mi cocina durante unas vacaciones, y era yo la que le echaba un cable cuando se atascaba, que era un día sí y otro también.
S: ¿Y la poesía?
AF: Pues de los últimos cincuenta años conozco a todos los ganadores del Adonais, la mayoría íntimamente, y no es raro que pasen por mi casa a pedirme mi nihil obstat  poetas tanto noveles como consagrados, a los que recibo siempre con gratitud.
S: Tú siempre has sido una gran valedora de las jóvenes promesas.
AF: Me sabe mal decirlo pero así es. Mi visión del futuro y mi exquisito gusto hace que no me equivoque al ver un talento. Yo di el empujón a la gloria a gente como Alfonso Ussía o Daniel Steel, entre otras.
S: En su día fue muy comentado tu affaire con Vizcaíno Casas.
AF: Bueno, eso son infundios de envidiosos. Con ese gran novelista solo me unía la admiración artística y el respeto intelectual y humano. Fue una relación muy provechosa para los dos. Yo le di muchos temas para su novela El español y los siete pecados capitales, y en esa época fue cuando en una gala poética sobre José María Pemán tuve una  inspiración divina e hice la invención del tanga.
S: ¡Anda, eso sí que es un notición!
AF: Sí querida sí, lo había mantenido en secreto pero creo que ya es hora de que el mundo sepa quién es la verdadera inventora del tanga.
S: Muchas gracia Aramís por la exclusiva. Pero después de tan intenso contacto con la crema de la intelectualidad, ¿no te ha entrado a ti el gusanillo?
AF: Pues ahora que estamos de confidencias, tengo que reconocerte que estoy terminando una novela en seis tomos, cuyo título provisional es Los hombres que sí amaban a las mujeres (sobre todo a mi), que recogiendo elementos autobiográficos sea un reflejo caleidoscópico de las múltiples  vicisitudes que nos ha dado el pasado siglo XX, visto desde el prisma de un personaje femenino de fuerte personalidad e inteligencia fuera de lo común, que encarna como pocas las grandeza y amplitud de miras de la edad contemporánea.
S: Y ya para terminar, ¿alguna recomendación a nuestro público lector?
AF: Yo ahora estoy devorando las memorias de Sonia Monrroe, que recomiendo encarecidamente, por la categoría intelectual que desprenden sus reflexiones sobre la posmodernidad, el análisis crítico del historicismo en el romanticismo tardío, y sobre todo, la cantidad de sitios y posturas para hacer el amor que contiene. Todo un ejemplo a seguir.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Mensaje real


Wenceslao Rebellón, disfrazado de fallera mayor, ha conseguido colarse en el palacio de la Zarzuela y hacerse con el borrador del mensaje real que este año nos toca. Aquí lo tienen en exclusiva mundial, con jugosas novedades.

Españolas y españoles, vasallos todos, en estas entrañables fechas en que la reina y yo nos asomamos a vuestros hogares con el fin de felicitaros estas fiestas navideñas queremos aprovechar la ocasión de agradeceros la servil admiración que nos profesáis y que tanto nos gustaría poder corresponder. Prometemos seguir como hasta ahora, una mano firme en el timón de la nave del estado y la otra en el güisqui.

La corona, símbolo de la unidad y la permanencia de la patria, siempre atenta a las inquietudes de sus gentes, no podía obviar la presente situación de crisis que nos azora, por lo que hemos dispuesto un recorte presupuestario para solidarizarnos con todos aquellos que no viven de la sopa boba. Así nuestras tradicionales vacaciones en Mallorca serán sustituidas por una estancia en un albergue de peregrinos en Mansilla de las Mulas, agreste rincón leones donde siempre nos hemos sentido como en casa y donde puedo presumir de campechano mientras pego la hebra entre chalanes y porqueros. Así mismo, la tradicional cacería de osos borrachos a la que solía asistir en mi calidad de máxima autoridad en osos borrachos queda pospuesta sine die.

Quiero que sepan todos que en estos momentos de dificultades económicas no ha de temblarme el pulso a la hora de mandar trabajar tanto a mi familia como al resto del personal de palacio. Con la intención de dinamizar la economía he tomado la decisión de que la infanta Elena abra una mercería en Cercedilla. El príncipe Felipe se dedicará con ese salero y humor que le es tan propio a la promoción del pimentón en Arrankudiaga, atendiendo las necesidades de un sector tan estratégico para nuestra economía. Por otra parte, la infanta Cristina, que tan arraigado tiene el sentido de la beneficencia, está implicada en un proyecto de cooperación con el tercer mundo para que cada infante tenga su correspondiente babero bordado.

Como muestra de gratitud por la comunión total entre la corona y el pueblo, envidia de otras naciones y ejemplo vivo de concordia, la reina y yo hemos decidido que en lo sucesivo el vermut de los domingos de todos nuestros súbditos corra a cargo del presupuesto de la casa real. Lamentablemente, las rabas las seguirán pagando ustedes.

También es intención nuestra el promover una reforma constitucional para que los robos en el guardarropas real por parte de la ex familia política sean considerados delito de lesa majestad (¡Marichalar devuélveme mis gayumbos de seda salvaje!)

Por último, no quiero terminar sin agradecer a todos y cada uno de ustedes su decisiva aportación para que durante todos estos años hayamos estado viviendo como reyes. En esos duros momentos, como cuando tomamos el sol en la cubierta del yate o llegamos extenuados al hotel de Baqueira Beret tras todo un día esquiando, solo nuestro espíritu de sacrificio y vocación de servicio en aras del bien común nos hace continuar. Muchas gracias, y esperamos seguir sirviéndoles muchos años más.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Merienda de negros en Tailandia

En Tailandia no está el horno pa bollos. El empalagoso primer ministro, Samak Sundaravej, ha salido escaldado de su litigio con el tribunal supremo, que le ha inhabilitado para el cargo por realizar un programa de cocina en un canal de televisión, labor claramente incompatible con sus tareas ejecutivas, que sopas y sorber no puede ser. La verdulera oposición, quien si no, ha sido la que le ha puesto como hoja de perejil, pues además de creer que al mandamás le falta un hervor, no pensaban bailarle el agua a alguien que utilizaba la cocina como tribuna en la que poner a caldo a los demás partidos que ven como se les pasa el arroz y siguen sin mojar pan en las marmitas del poder.

El caso es que la coalición del presi cocinillas tiene la sartén, o el wok, por el mango, pues goza de una mayoría parlamentaria que pasará como rodillo por masa de hojaldre y volverá en breve uno de sus miembros a desayunar en la presidencia del gobierno, aunque todavía no se sabe que cadena los retransmitirá.

En medio de todo este berenjenal al pueblo le ha dado por ir a por uvas, montar manifas y algaradas, por lo que el régimen ha declarado el estado de excepción, o sea, una dieta dura a base de tortas para todo el que saque los pies del tiesto. El ejército, encargado de llevarlo a cabo, ha dicho que le importa un pimiento y que ellos no están muy por la labor de salir a la calle a hacer el membrillo.

Como ven, a los tailandeses hay que echarles de comer a parte, y todo por un simple programa de televisión. En Venezuela en cambio no hay juez que le levante la voz a Hugo Chavez, indiscutible líder televisivo con su Aló Presidente, espacio contenedor de todas las melonadas que se le pasan por la sesera. Este comunicador bananero bolivariano corta el bacalao en vivo y en directo para disfrute de sus masas de fans que a falta de pan reciben diatribas contra el diablo yanky con las que alimentan el espíritu.

Ni que decir tiene que este tipo de cosas por aquí ni las catamos. A lo mas, allá en la prehistoria de Telecinco, cuando Gil y Gil salía en la piscina rodeado de Mamachichos y rebuznando contra los sociatas facinerosos. Pero ya nos gustaría ver a Zapatero presentando Quien sabe donde, a ver si encontraba el IPC o el Euribor, que parece que no da con ellos últimamente. Rajoy quedaría muy propio como presentador de Gran Hermano, que acostumbrado a lidiar con las fieras de su partido no le temblaría el pulso con la gañanería que se revuelca en esos programas. De lo que se tienen que cuidar es de los programas culinarios que luego pasa lo que pasa, que si en Tailandia echaron al presidente por meter los morros en fogones ajenos, aquí igual son los cocineros los que les mueven la silla a los políticos, y vemos a Argiñano de presidente o a Adriá en el Palacio de la Generalitat poniendo a los consellers a preparar espuma de sobrasada sobre pan tumaca liofilizado.



lunes, 26 de mayo de 2008

Sonso ya tiene amigos



Después de un arduo proceso de selección entre unos cuantos aspirantes a ser amigo de Sonso, por fin han quedado los cinco que se van a disputar sus favores. Ya dijimos que se iba a valorar no solo el físico o la situación económica, sino su capacidad de interactuar con los demás, el hambre de triunfo y fama y sus dotes para ponerse en evidencia en cualquier situación. En lo cultural hemos tenido que bajar el nivel, que muchos no daban el mínimo.

Pero vamos a presentarles a estos futuros líderes de opinión, creadores de estilo, guías de buen gusto y espejo de generaciones venideras.

Fredy, barcelonés de 22 añitos muy bien llevados, terso cuerpo depilado de arriba abajo, hablador, hiperactivo, con un poco de pluma, pero también hace a pelo según Sonso. Últimamente estaba trabajando de relaciones públicas en una tintorería, pero su ilusión es ser encargado de una sauna. Asiduo de outlet, boutiques chic, peluquerías trash, clubes non stop y degustaciones de jubiladas. Su colección de Barbies es la envidia de su portal.

Leoncio, de rancia cuna y arrugada cama, Marqués de las Chorreras del Choto, su aristocrática apostura se acompaña de una plebeya economía. Da clases de etiqueta e imparte cursillos de montaje de barcos en botellas de cristal. Tranquilo, cartesiano, culto, elegante, quiere darse a conocer para iniciar su carrera como contertulio televisivo. Sus aficiones son el polo, el cricket, la vela y la brisca.

Borja es sin lugar a dudas uno de los más profundos conocedores de esa magna obra que es El señor de los anillos, pues hace quince años que se la lee una vez al mes. Este maño domina también el universo Star Trek, Aliens, Friends, Marvel y las pelis de terror checoslovacas. Esta es su gran oportunidad de interrelacionarse con personas de carne y hueso. Aunque en amores está algo verde, Sonso ve en él grandes potencialidades por el hambre atrasada que arrastra. Durante el programa seguirá con su trabajo de moderador de foros de tuning de ordenadores.

Sebas, hipnotizador de gallinas cacereño, iniciado en los misterios de Apolo, Isis y la cienciología. Estuvo tres fines de semana en el Tíbet bajo la batuta del gran gurú Pradha Gurugú. También es miembro fundador de la sociedad de la conciencia mística por fascículos y colaborador de la edición en esperanto de Integral. Su presencia responde a su ansía de trascendencia y a su deseo de estudiar los distintos cambios vibracionales de su karma. Sonso quiere que le introduzca en los secretos del sexo tántrico.

Pelayo, calibrador de barbacoas y tasador de piscinas, este burgalés emprendedor es también representante para toda la zona norte de cortinillas de baño con motivos patrióticos. Forofo futbolero en estado puro, cuando estaba su madre en el cuarto mes de embarazo su padre le hizo socio del Real Madrid y le suscribió al Marca. El dinamismo y vitalidad propia de la mayoría natural impregnará a buen seguro la convivencia. Le gusta ver el futbol con los amigos, salir de copas con los amigos, ir de putas con los amigos, vamos, lo normal en un chico de las nuevas generaciones. A Sonso le gusta porque es un digno representante de la furia española, de los que utiliza la cabeza para embestir.

Con estos mimbres vamos a hacer un programa de convivencia que pasara a los anales televisivos, que en Ventorrillo Televisión no nos andamos con chiquitas. Vamos a encerrar al quinteto en una casona medio ruinosa para que vayan acondicionándola y cuidando de los animales. En breve recibirán la visita de Afrodisio Valdezate, vate de postín que les propondrá la primera prueba, en la que tendrán que afinar su imaginación, pues se trata de escribir una égloga en loor de Sonso. No se pierdan las siguientes entregas.

miércoles, 7 de mayo de 2008

¿Quieres ser el nuevo mejor amigo de Sonsoles?



Hola chicos. Soy Sonsoles. Seguro que muchos me recordareis como una de las chicas del Tele cupón (la morena de las unidades), de libros como Sonsoles lo enseña todo, la peli Gol…fas!! entre otras muchas y un montón de spots publicitarios. A ver, también soy la encargada del consultorio sexual de Nuevo Vale y del horóscopo de Muy interesante. Está próxima a estrenarse mi nueva peli, un remake de Los Bingueros rodado en Bollywood por todo lo alto.

A pesar de estar hasta arriba de trabajo, la propuesta de don Tadeo de crear un canal de televisión en Ventorrillo, la VTV, me ha ilusionado tanto que no he podido decir que no. Mayormente porque me ha dado carta blanca para hacer el programa que más me guste, o sea, voy a empezar haciendo un reality como el de Paris Hilton. Así que chicos, estáis todos invitados a ¿Quieres ser el nuevo mejor amigo de Sonsoles?

Va a ser un programa super super divertido, con un montón de juegos, concursos, sorpresas y muchas cosas más. Pueden participar todos los chicos que quieran (a ver, las chicas tienen un concurso de macramé súper chulo que se emitirá la madrugada de los martes), solo tenéis que mandar unas cuantas fotos vuestras, mejor sin mucha ropa para poder apreciar vuestra personalidad. Sería interesante que pusierais vuestras medidas, los últimos movimientos de vuestra cuenta corriente, vuestras aspiraciones más frecuentes, lo que os mola y cómo os lo montáis. Se valorará la inteligencia emocional, la manera en que interactuáis, vuestro poder de seducción y de manipulación para pisar al prójimo, eso sí, no queremos malos rollos, que solo es un concurso.

Entre todos los candidatos haremos una selección previa y luego yo personalmente entrevistaré a los posibles concursantes. Ya sabéis que valoro mucho la amistad, la sinceridad y el sentido del humor, y sobre todo que la gente sea muy súper auténtica.

Los diez concursantes convivirán en una casa a las afueras de Ventorrillo durante seis meses donde demostrarán el deseo que sienten porque sea su mejor amiga y sacie todos sus deseos. Tendrán que cuidar un bancal de lombardas, seis cabras, dos pavos y pastorear una piara. Habrá que lavar, cocinar, recoger leña en el monte y demás tareas caseras si quieren ser dignos de mí. Irán a misa todos los domingos y a tres novenas, condición que ha puesto el señor cura para darnos permiso para el programa. Habrá pruebas extraordinarias en la que demostrareis vuestras habilidades, como lanzamiento de enano, peleas en el barro, supervivencia en la sierra (en taparrabos), así como campeonatos de striptess, brisca, cucaña, karaoke o concurso de patatas a la riojana. Como veis, el chico que me merezca tiene que ser muy completito.

A la gran final llegarán los tres mejores, con los que conviviré yo misma en la casa una semana para conocerlos en profundidad. Haremos una media entre los votos de los espectadores y mi valoración personal. El afortunado ganador tendrá asegurado un puesto de azafato- chicoparatodo-florero en el programa de testimonios que en breve vamos a lanzar en VTV, un papelito en mi nueva peli, La noche de los zombis libidinosos y unos primeros planos en el nuevo spot de Hemoal. Además, le recomendaré personalmente para el cargo de jefe de seguridad-portero de Jamaica 76, el mejor club de Ventorrillo.

Ánimo chicos. Demostrar de lo que sois capaces. El concurso mayormente está abierto a todo el mundo, pero la buena presencia y la buena percha se tendrán en cuenta, así que roleros, cantautores, blogueros y frikis en general son incompatibles con el espíritu del programa. A todos los demás os espero con las piernas, digo los brazos abiertos.

viernes, 21 de marzo de 2008

Al mando




No sabemos si es que la curiosidad humana no conoce límites, hay más gente ociosa de la que parece o es otro estudio de mercado más, pero aquí vienen con una encuesta en la que se analizan las costumbres del ciudadano consumidor en relación al mando a distancia. Como siempre, nuestro país ocupa las primeras posiciones del ranquin, que a darle al botón no nos tose nadie.

Somos los que más mandos tenemos en casa, los que más importancia le damos al hecho de manejarlo y los que más se pelean por él. Nos siguen de cerca los franceses, alemanes o británicos, pero aquí despuntamos en todas las categorías. El 70% tiene más de cuatro mandos, suponemos que manejarán con ellos hasta la olla exprés o la aspiradora. El 72% le da mucha importancia a poseerlo, con lo cual una de cada cuatro peleas familiares es por el aparatito de marras. Y no creemos que discutan como nuestros vecinos franceses entre ver un concurso de ortografía, un documental sobre las costumbres migratorias de los pelícanos o un debate acerca de la situación de los derechos humanos en el Tíbet. Aquí la greña es para dilucidar entre una teleserie de aspirantes a suripantas, las declaraciones en exclusiva de una pelandrusca retirada o los goles que ha metido este domingo el que la retiró. En esta guerra suele ganar la mujer, el 46% le da mucha importancia a tener el mando por el mango y los hombres solo el 33%, lo que explica que estén los bares llenos los días de partido por hombres derrotados haciéndose los gallitos ante los colegas. Para que se vea quien lleva los pantalones.

Mucha gente tiene un vínculo emocional con el mando de marras, y no sería descartable en el futuro terapias de desintoxicación, que los hay que quieren hacerte callar apuntándote con el trasto o que mientras sueñan están dándole al dedo para ver si logran cambiar de canal porque no les gusta lo que ven. Y menos mal que se cree que son difíciles de manejar, que si no llegaría la sangre al río.