lunes, 29 de octubre de 2007

ANIQUILACIÓN





Cansado de tanto costumbrismo, harto de las pelusas del ombligo de su vecino, aburrido de lo cotidiano? Aquí tienes tu historia: Anihilus, amo absoluto de la Zona Negativa, a la cabeza de una oleada aniquiladora, ha decidido conquistar nuestro universo, y nada ni nadie puede detenerle. Nadie? No!! Un puñado de valientes han decidido hacerle frente. Nova, un ejercito de un solo hombre, Galactus, el devorador de mundos y su heraldo, Estela Plateada, el héroe que hace surf, trágica estrella errante. Junto a ellos Ronan, el brazo ciego de la ley, Gamora, la mujer más letal del universo o el Super Skrull, el pupas de la historia, entre otros.

Todos contra la Muerte que camina, una fuerza insectívora de mente colectiva, perfecta máquina de destrucción cuyo objetivo no solo es conquista nuestro universo sino extirpar de raíz cualquier hálito de vida. Para ello dispondrán de armas como el cosechador de aflicción, un rayo capaz de descomponer un planeta entero en sus elementos orgánicos más básicos para que sirvan de alimento a las impías hordas negras.

Aquí veréis imperios enteros arrodillados, planetas hechos fosfatina, batallas con millones de bajas, destrucción masiva a nivel cómico. Pero también aventura y acción sin tregua, aliento épico de la primera a la última página, diálogos grandilocuentes, escenarios que grabados quedarán en vuestras retinas, personajes de una pieza y sobre todo, unos malosos de poner los pelos de punta.

Los maestros de ceremonias son Keith Giffen a los guiones, especialista en estas sagas cósmicas, y a los lápices Andrea Divito, entre otros, desplegando un poderío gráfico apabullante.

Olviden la novela, caduco género decimonónico, o el cine, lleno de descerebrados y pretenciosos; solo en los tebeos pueden encontrar estas historias en las que un universo entero se juega la vida, donde los pilares mismos de la realidad tiemblan, y el espacio y el tiempo parecen contener el aliento ante amenazas inenarrables. Y todo ello desde su sofá favorito

viernes, 26 de octubre de 2007

Maruja Life


La marquesa de Esparraguera está triste, qué tendrá la marquesita? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, pues el verano ya es ido. Adiós a los lucidos saraos, a las fiestas hasta el amanecer. Surcar carreteras secundarias en su Corvette, aperitivos en el yate de algún apuesto jeque árabe, noches de satén en Montecarlo, boîtes demodés en el hotel D. Pepe. Todo esto puede hacerse en cualquier época, pero Putita es en verano cuando más disfruta de su vida de ociosa vocacional, aventurera de la alta sociedad, siempre en busca de “algo más”.

Así que cuando los días empiezan a menguar entra en un hastío existencial del que es difícil sacarla. Pero este año la tecnología ha venido en su ayuda. Ha conocido Second Life y todo un nuevo universo de posibilidades nunca imaginadas. Vivir otras vidas, ser otra persona, lo que siempre te habría gustado ser, ahora al alcance de cualquiera.

Putita lo tuvo muy claro. Nada de personajes exóticos o extravagantes. O si, porque para nuestra marquesita no hay nada más raro y extraño que una maruja. Decidido, iba a ser maruja. Experimentar la pereza y soñolencia que produce levantarse a las siete de la mañana. Bregar con tres churumbeles que no se toman el desayuno mientras el marido se va a la obra. Chillar con la vecina del primero para que le devuelva las bragas que se le han caído al patio. Sisar en las compras, jugar en las tragaperras. Esas escapaditas al bingo. Ella que nunca ha visto una lechuga fuera de una bandeja de plata, yendo a comprar a la frutería entre mujeres vestidas como los pobres de la tele. Cocinar una cosa blanca que dicen coliflor y que tiene pinta de saber a rayos.

Todas estas pequeñas tareas diarias a Putita se le antojan experiencias de alto riesgo. Quien nunca ha tenido problemas de dinero, lidiar con una hipoteca es una complicada hipótesis. Tener solo un pequeño armario para su ropa algo de ciencia ficción. Pero está enganchada a su avatar de maruja y no ve llegado el sábado para ir con los cuñados a hacer una barbacoa, y el domingo a comer rabas por los bares del barrio o tomar café en la degus de la esquina con las amigas y despellejar a diestra y siniestra.

Putita ya no va a la ópera, ha desatendido ACDC, su asociación para caniches, no se le ha visto en la semana de la moda de París; todo su tiempo lo dedica a vivir con el lumpen proletario, disfrutando de las fuertes emociones de la gente gris y vulgar. Se van a morir de envidia cuando se lo cuente a sus amigas.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Lejanías RENFE


La inefable, eterna y siempre igual a si misma RENFE vuelve a estar en boca de todos, y no por su eficacia o buen servicio, sino más bien por lo contrario. El servicio de cercanías de Barcelona ha dejado de funcionar. Las obras del AVE de mal agüero dicen que son las culpables, no vayamos a pensar que la falta de previsión o la improvisación tienen que ver en el asunto.

De tal manera es que nuestra amada compañía ferroviaria se ha puesto didáctica, y los pasajeros van a aprender en carne propia la teoría de la relatividad, que en algún apartado afirma lo del alargamiento temporal: antes diez Km. pasaban en veinte minutos, ahora pasan en dos horas. Eso sin contar colas, aglomeraciones, riesgos de derrumbe y hasta el posible hundimiento de la Sagrada Familia. Ríanse del París Dakar o el Camel Tropic, cercanías RENFE es el verdadero billete a la aventura.

Como encima no saben ni lo que va durar el entuerto, aconsejo a los afectados medios alternativos, pues fácil que ésto vaya para largo. Autobuses y coches ya saturan los accesos a la capital condal, así que échenle imaginación. Ponga a punto el velocípedo del abuelo o la bici de su primo y vayan a trabajar en alegre serpiente multicolor. O hagan como nuestro Señor, que entró en Jerusalén a lomos de pollino, y paseen por Barcelona en burro, noble animal tan desaprovechado hoy. Los que viven en pisos altos pueden intentar suerte con el parapente o el ala delta, eso si, solo si en su trabajo tienen buena pista de aterrizaje. El coche de San Fernando es barato, no emite gases de efecto invernadero y oxigena el organismo.

Obras son amores, pero esta vez mejor se hubieran quedado en buenas intenciones, que cuando anda por medio la traqueteante y destartalada dueña de los caminos de hierro, siempre errante, casi siempre errada, el respeto a los viajeros se les suele olvidar en algún retrete de vagón de segunda. La compañía no pita, pero los pasajeros están que trinan.

lunes, 22 de octubre de 2007

Politonos: El señor de los anillos



El que lleva la musiquilla de la peli en el móvil solo puede ser un fan fatal de la novelita del Tolkien. Tienen el libro en edición de piel de elfo, con dos volúmenes de apéndices y notas sobre todo lo que se guisa en la tierra media. Además, el cofre con los dvdes edición Golden Colection Limited con la versión super extendida de la trilogía, declaraciones del director de peluquería y del jefe de catering incluidas. También carteles, muñequitos, juegos de rol sobre Bilbo Bolsón y su cuadrilla, y pasan las noches de los sábados haciendo estudios hermenéuticos sobre los pasajes más oscuros de tan magna obra. Se conocen casos de individuos que además han leído alguna otra novela. Generalmente, este vicio suele desaparecer el día en que empiezan a tener una vida sexual medianamente normal.

viernes, 19 de octubre de 2007

Reacciones


Grande y caliente; las declaraciones de Sonsoles a este medio han tenido, como siempre, gran repercusión entre los aludidos, algunos de los cuales han respondido de manera acalorada a las afirmaciones vertidas por nuestra estrella, además de otros, que sin ser aludidos directamente, han querido terciar en la polémica.

El primero en manifestarse ha sido Eduardo Punsett. “Es muy importante para nosotros que líderes de opinión como Sonsoles descubran que el universo que los rodea va más allá de los pintalabios y las chancletas” Además, va a enviarle su último documental, en el que explica detalladamente en lenguaje para sordos la teoría de la relatividad.

Antonio Gala, en un alto de la sesión de firmas de la feria del libro de Calatayud, comenta: “aunque no conozco a esta persona, me es muy grato su buen gusto. Solo una mujer fuerte y de grandes convicciones puede mantener opiniones tan meridianas” Seguidamente, le dedicó un ejemplar de su última obra, titulado “Mis mejores sopas de letras”, donde la hiperestesia y la sensibilidad de este autor hayan cotas no superadas antes.

Mientras tomaba el te con Ana Botella, Sánchez-Dragó dio rienda suelta a su locuacidad: “en el caso de Sonsoles, la voluptuosidad oriental se hermana con el quietismo judeocristiano, dando como resultado un ser prístino, éticamente indiferente, culturalmente refractante y socialmente aglomerante, por el cual estoy dispuesto a solventar cualquiera de sus necesidades, incluidas las gramaticales” Ya le ha enviado unos hongos ideales para hacer viajes astrales.

Pipi Estrada, siempre a la que salta, le ha propuesto a Sonso que se vaya con el a la próxima edición de La isla de los famosos. “Se ve que la chavala tiene instinto de supervivencia. Construiríamos una cabaña en un árbol, desde la que veríamos las puestas de sol mientras le leo mis Memorias sexuales”

Pocholo tiene un plan: “Mira guapa, conmigo en la caravana, fiesta por todo el Bierzo, fiesta todo el día, cocido maragato, fiesta, mantecadas de Astorga, fiesta, pastis, venga, no te lo puedes perder”

Y hay más, pero no les vamos a aburrir. Solo apuntar que en la entrevista a Sonso salió por error una foto no de ella sino de su estilista en el rodaje de Gol…fas!!, Sofía Mazapán, que ha colaborado en producciones de prestigio como El equipo Já o Condemor. Los derechos de imagen de Sonsoles los tiene en exclusiva Patés La Piara, por lo que de momento no podemos mostrarla aquí, pero si buscan por la red seguro que la encuentran.

miércoles, 17 de octubre de 2007

La Llama


Camino de la santidad va Juan Pablo II a pasos agigantados. No en balde era un gran andarín en esta vida, y en la otra parece que no para quieto. Robert Kubica salvó el pellejo en un trastazo por la intercesión de su santidad, aunque cabe pensar que igual salió algo tarumba del accidente.

Pero ahora hay pruebas palpables del poder del llorado Santo Padre. Se celebró una vigilia en su memoria, donde sino en Polonia, y uno de los fieles presentes que responde al castizo y espero que casto nombre de Gregorz Lukasik, fotografió la hoguera ante la que estaban reunidas las pías almas, y hete aquí que se forma una silueta que asemeja a Wojtyla bendiciendo a las masas. Otro milagro para la lista.

Éste va a ser el primer santo del siglo XXI. Sus hazañas llevan la impronta de los tiempos, a pesar de que sean patrañas para otros. Primero, dejar sentir su poder en una carrera de fórmula 1, nido de ateos materialistas, con la televisión en directo, retransmitido hasta en China. Ahora, materializarse en una instantánea digital para dar testimonio que desde el más allá sigue pastoreando su rebaño. Dominar los pixeles a voluntad y sojuzgar la ciencia a la fe, que es lo que lleva intentando cinco siglos la Iglesia. Convertir su imagen en llama de amor vivo para atar más fieles a su yugo. Con este currículo milagrero, más un dolor de muelas que le quitó a una monja, en un santiamén nos lo suben a los altares.

El azar o la resolución de la cámara poco tendrán que ver en la foto. Ni pensar quiero que Gregorz haya echado mano del photoshop. Lo paranormal convive con lo cotidiano, y lo anormal se va convirtiendo en norma. Si hace unos años el mismísimo Camarón de la Isla, santo patrón oficioso de los yonkis, tuvo a bien aparecerse en el plástico de un invernadero, como iba a ser menos el ímprobo varón que condenó a la mujer a las tinieblas exteriores de la iglesia, que dio de comer de su mano a legionarios de cristo, cebó a conciencia a los del Opus Dei e intentó un viaje sin retorno al concilio de Trento.

lunes, 15 de octubre de 2007

Bibliófilos apandadores



Ya sabemos que el deporte nacional no es el de acudir a las bibliotecas, pero encima, para una vez que a alguien se le ocurre entrar en una, resulta que no es para ilustrarse sino para birlar. Y claro, si lo hubiera hecho en una biblioteca de barrio mientras sesteaba el ímprobo funcionario no hubiera pasado nada, pero robar en la biblioteca nacional como que se nota más. Y no robaron el manuscrito autógrafo del último bodriete de la Matilde Asensi, o una de esas novelas peleonas y atropelladas del visceral Pérez Reverte no; mapamundis y manuscritos antiguos, que se cotizan más. Rosa Regás, directora de la biblioteca, perdió la confianza del ministro al perder los papeles, y se fue a su casa mientras la benemérita revolvía Roma con Santiago para dar con los mapas, que al final andaban por Australia, mira que fueron a dar lejos en tan poco tiempo.

El equipo de investigación de Repámpanos ha tenido acceso a informaciones que indican que el robo de documentos es mayor de lo que se dice. Papeles de gran importancia histórica están en paradero desconocido, testimonios de primera mano de nuestro pasado van de mano en mano. Vamos a dar una relación exhaustiva, y si se diera el caso de que ustedes les echaran el ojo, avisen a la autoridad competente.

El más antiguo es la lista de bodas de D. Rodrigo y Dña. Ximena, documento básico para saber los usos y costumbres en el Burgos del siglo XI. Aquí se ve como la malquerencia entre Mío Cid y García Ordóñez viene del parco presente, un gorro para dormir, que éste le regaló.

Manuscrito salido de la pluma del mismísimo Alfonso X, el rey sabio, titulado “Facienda sobre la vera manera e uzos de la cría de la gallina”, piedra angular de la ciencia avícola.

Carta de Hernán Cortés a un su amigo, en la que le relaciona ciertas adversidades sufridas en su persona y le pide opinión sobre los baños de asiento. Básico para entender la faceta más reflexiva de este hombre de acción.

Proyecto encargado por el Conde-Duque de Olivares para hacer navegable el Manzanares, y así Madrid poder competir con Londres y Paris en cuanto a lo de presumir de vías fluviales.

Decreto de Carlos III por el que se creaba la Real Fábrica de Mecheros de Yesca, hito tecnológico en su momento y punto álgido del siglo de las luces.

“El sombrío sino del doncel errante” novelón anónimo atribuido a Larra por el inverosímil argumento y la espesa prosa.

Discurso completo de Salmerón en el casino de Madrigal de la Altas Torres, con motivo de la inauguración de la nueva fuente de tres caños de la plaza mayor.

Legajo con unas cincuentas cartas, de amor mayormente, entre Millán Astray y la cabra de la Legión. El manco-tuerto demuestra aquí que al menos el corazón lo tenía de una pieza.

Mapamundi de Bilbao, impreso en Gráficas Tintigorri S. L. y que no tiene nada que envidiar a los de Ptolomeo.

Jirones de nuestro pasado vendidos al mejor postor. Hay que poner coto a tales desmanes. Es nuestro deber el conseguir que esta documentación vuelva al lugar que le corresponde, que no es otro que el de criar polvo en el maternal seno de la biblioteca nacional.

viernes, 12 de octubre de 2007

Runaway Lovers


Aunque con unos meses de retraso, queremos hacernos eco del nuevo y flamante single de Santi Delgado y los Runaway Lovers. Sencillo de vinilo a la vieja usanza, con cuatro temas de bandera, lleno de melodías redondas y amor al pop.

Grupo que se dedica al doo woop y al rock acústico, con cuatro años ya en la brecha, y en boca de uno de sus muchos valedores, Juan de Pablos, haciendo rock por derecho. Ellos reconocen influencias que van desde los Belmonts a los Ramones, los Ventures o Malcom Scarpa, pero sobre todo suenan como ellos mismos.

Abre el disco Runaway Lovers, tema de aquellos que un día se dejaron atrapar por el rock and roll. Corazones solitarios, luces viajeras, letra naif, viaje sin retorno a la cristalina fuente del doop woop, sueños de verano, amores volanderos, todo envuelto en una melodía que te atrapa sin remisión.

Siguen con Johnny Ramone, guitarrista de uno de los mejores grupos de la historia y aquí justamente homenajeado. “Ya no disparas misiles a Rusia/ enfundado en tu chupa de cuero/ pero ese flequillo te delata/ eres tú, si, Johnny Ramone”.

Baila el rock en la cara del DJ da título al disco y es otro de sus grandes momentos. Ataque a la yugular de la música barraquera y brutal que atosiga por doquier, con unos coros a lo Barry Mann que nos derriten. A buen seguro, temas como estos suenan en el cielo los días de fiesta.

Rocker cierra el disco con un recorrido lleno de cariño por la historia del rock. Himno y profesión de fe de un grupo que como pocos ha sabido entender la verdad de la música popular.

Ya esperamos con ardor su próxima entrega discográfica, y poder tener en vinilo esos temas que nos regalan en directo, versiones de los Aeropatines o Nat King Cole, la canción dedicada a los llorados Boggie Punkers y tantas y tantas otras.

Estáis advertidos, después de escuchar este disco, acabareis sin remisión siendo unos runaway lovers

Página web:

http://www.myspace.com/santiagodelgadoylosrunawaylovers