viernes, 18 de enero de 2008

Friendo churros



El socialrealismo vuelve a campar por nuestras pantallas, queridos espectadores, que en breve se estrenará la nueva obra de Agapito Sordina, Friendo churros, drama nómada anclado en la vida de las clases populares que tanto gustan a nuestros realizadores, quizás por lo de que no se mezclan mucho con ellas.

Para la ocasión contamos con un rutilante elenco protagónico, con la pareja de moda, Pene Cruz y Javi Barden al frente. Nuestra actriz más internacional da vida a una esforzada madre de cinco hijos que además tiene que llevar el negocio familiar, una churrería itinerante, bregar con clientes, proveedores y compañeros de feria. Barden, en el papel de haragán a tiempo completo, está insuperable. Ni poeta ni paralítico, el de patán es el papel de su vida.

Sordina intenta que nos metamos en la vida de estos feriantes que arrastran su churrería desde León a Zaragoza, vendiendo frutas de sartén meseta adelante, viviendo de buñuelos de viento, rifas de chochonas y sablazos a los amigos, mientras el sultán pasa los días en la tumbona a la puerta de la caravana, la Puri en el mostrador y los hijos asilvestrados metiendo mano a toda la que se deja.

Pues ya saben, peli de las que presumir después ante los amigos, aunque al verla se aburran un rato, que a los pijos eso de retratar a la gente normal no se les da muy bien. Los escarceos sentimentales están más vistos que las páginas amarillas, los chistes parecen de un primo de Arévalo, y los personajes secundarios más simples que los de 13 Rue del Percebe. Pero seguro que se lleva cuatro goyas, dos césar y alguna cosa más, que para eso van Javi y Pene en lo alto del cartel.

miércoles, 16 de enero de 2008

el duelo de Paulina






Putita Pelagatos, Marquesa de Esparraguera, socia fundadora y presidenta perpetua de ACDC (Asociación de Caniches Descarriados Calientacamas), referente internacional en la promoción del bienestar canino, convoca a todos sus socios, simpatizantes y gente de bien en general al acto en memoria de Miranda, la perrita de Paulina Rubio, finada recientemente, y acompañar a la chica dorada en este duro trance como es el ver partir a los seres más queridos.

Toda una vida, doce años, llevaba al lado de su dueña, acompañándola en sus buenos y malos momentos. Amiga de juegos y cómplice de compras y moda, confidente sentimental y apoyo en su carrera musical, Miranda deja un vacío en la vida de Paulina Rubio que ni Colate será capaz de llenar. Recordemos su actuación estelar en el video de Una sola palabra o su estreno como cantante en el tema Ladridos, tema de los más celebrados de la cantante por el lirismo y la profundidad existencial que desprende. De los últimos actos a los que asistió la pomerana destaca el de la boda de su ama, en la que ejerció como testigo, a pesar de los rumores que hablaban de las tensas relaciones entre Colate y Miranda, provocadas por los celos de él y que le habrían costado algún que otro tarisco en el pompis.

Por todo ello, es de justicia un acto en recuerdo de tan noble representante canino, en el que la famosa soprano Caspa Viva hará un recorrido por lo más granado del repertorio de Paulina, acompañada al piano por el ínclito Pablo Sebastian. Se dará lectura a la elegía pergeñaba ex profeso por Casto Castro Mira a Miranda bebiendo Mirinda, y terminaremos con un rastrillo solidario, yendo los fondos recaudados para auxiliar a los chuchos más desfavorecidos, y si algo sobrara, mandárselo a los conguitos.

lunes, 14 de enero de 2008

Paco Umbral, o el dandi demodé


Allí estaba de cuerpo presente mientras una amiga, de las de desayuno en el Ritz, le soltaba un padrenuestro a él, descreído del más allá y del más acá. A Paco Umbral le hicieron funeral laico con público de misa y peineta, buen epitafio de una vida como la suya, medio fingida, medio impostada.

Pasó por el siglo Umbral imitando a su amado Valle-Inclán, que armó un personaje literario tras el que esconderse y epatar mojigatos y meapilas, igual que su maestro de energía, Cela el ogro literario. Como Valle, se puso la máscara del dandi, de autor entregado a su obra, estilista estoico de capa y bastón, raída dignidad, dueños ambos de un poderoso látigo verbal con el que sajaban la realidad, la cincelaban a base de imágenes cegadoras. Es el dandi el adorador pagano de la metáfora, piedra de clave de la literatura. Quien se confía a tan exigente deidad solo le espera, como a Baudelaire, la obligación de ser sublime en todo momento.

Pero esa caballería espiritual confluye en Umbral con la atávica llamada de la lengua, de las generaciones que han velado el idioma, de lo que él denomina casticismo y que va más allá de la literatura costumbrista del siglo XIX. El patio de Monipodio, los sonetos puteros de Quevedo, las pajas mentales de Unamuno y los versos calés de Lorca, todo era casticismo para Umbral, río del idioma que arrastra autores de otras épocas y anega las obras contemporáneas. Ahí es donde le vemos con el agua al cuello, como renovador de la prosa, haciendo casticismo a base de de localismos de Carabanchel, jerga de la movida y giros de macarrilla marcapaquete. Su olfato le hace agarrase al cheli para actualizar lo castizo. Se sube al carro de la movida no por la música, le tira más las romanzas de zarzuelas, sino porque ahí es donde se cuece la modernidad del idioma, a pesar de ese aire que gasta, más de ser amante de la Pardo Bazán que fan de Polansky y el Ardor.

Siempre en vanguardia de las novedades literarias o pictóricas, Umbral es como Madrid, su querido Madrid, un cosmopolita provinciano, ilustrado que viviera en un villorrio manchego devenido villa y corte, y que por mucho que viaje o lo pueblen gentes de otros lares no pierde la polvorienta tozudez del pollino de Sancho.

Maestro en las distancias cortas, domina el artículo como nadie. Su escritura lapidaria, los hallazgos verbales, su habilidad para pintar un suceso en tres toques, las boutades y desparrames varios hacen de estas piezas únicas en su género. Harina de otro costal es su novelística, que la mejor es de signo ensayístico y memorialista, larga serie de artículos hilvanados en el que recrea su querido siglo XX desde muchos ángulos. Si Gómez de la Serna hacía novelas a base de greguerías, Umbral a base de artículos, ahí está su Trilogía de Madrid o Las Señoritas de Aviñon, lo mismo pero vagamente novelado. No trabajó el realismo social, que un dandi no se iba a rebajar a la torpe escritura salida de plumas llenas solo de buenas intenciones.

Se va el estilista, se va el hombre, queda el personaje de cuerpo presente, con plañideras pagadas por la Real Academia que nunca le quiso dar ni un mísero escabel. Mientras el pueblo lloraba por las esquinas y se rasgaba las vestiduras por la gran pérdida, por la muerte de un futbolista del Sevilla club de fútbol, que por aquí escribir es llorar, y cuando se mueren los que escriben, no lloran por ellos ni el panadero al que le hacían gasto a diario. Su voz tonante, mirada miope y terca apostura, como el fantasma de José Arcadio Buendía, estará sentada a la puerta del rastro, echándole el ojo a las guiris jamonas y discutiendo con Valle sobre el uso exacto de algún adjetivo hace años olvidado.

viernes, 11 de enero de 2008

Colonias


Dejamos atrás las navidades, días en que se dispara el índice de divorcios, muchos creen que por la convivencia familiar forzosa que nos imponen, pero a pesar de lo que pueda haber de cierto en ello, estamos convencidos que el verdadero desencadenante de las crisis de pareja es la incomprensible costumbre de regalar perfumes. Algo tan personal e íntimo como el olor que quieres desprender se ha vuelto objeto de estraperlo y tema sobre el que sentar cátedra, piense lo que piense el interesado. Normal que acabes tirándole el frasco a los morros y llames a tu abogado. Y no digamos ya si el eau viene de parte de la familia política.

Pero aquí tiene parte de culpa la industria publicitaria y su estilo de promocionar las colonias. Vale que todos tiren de los bajos instintos para vender, usen señuelos como el deporte, lo sofisticado, moderno o cool, famosillos de buena percha o artistas de relumbrón. Lo que roza lo ridículo es la tendencia generalizada, no solo a hablar en francés o inglés, sino en un tono supuestamente cautivador o seductor. Rosendo llamaba a esta chusma flojos de pantalón, y de lengua también diríamos nosotros.

Si repasamos los anuncios que nos han endilgado estas semanas atrás, podemos acabar deduciendo que el perfil medio de las que ponen voz en francés es el de una tía con aire preadolescente, con máster en felaciones por la universidad de la Sobona, y los que farfullan en inglés, el del algún chapero estreñido operado de anginas.

Los de Diesel, buen nombre para una colonia, sacan a una prójima jadeando en un ascensor. No vamos a pensar que estaba haciendo cochinadas a pesar del aire de barragana en horas bajas que se gasta. Paco Rabanne, otro rabiosamente rompedor, con su último potingue, Ultraviolete, con parejita ultra-cool en la cima del mundo gracias a que salpican su tersa dermis con la fragancia anunciada. La fulana de la voz en off en inglés o en cualquier cosa, pero con ese deje escocido que provoca el ser sodomizada con una tabla de planchar.

Tenemos Nautica Blue, en guachi-guachi con acento de Raticulín, o la fragancia de Kate Moss, con deje de felatriz de colegio de pago. Diamond nos trae a Bellonce luciendo palmito, pero al final sale una julay jadeando la marca como si fuera una becaria de Private. Noa de Cacharel nos propone una vuelta a la belleza clásica, con moza digna de Botticelli, mientras que una voz inglesa propia de quien se escita con la escobilla del váter canta la marca.

No vamos a aburrir más con estas miserias humanas. Vale que el acento de Tafalla o el de Tarifa no mueva al personal a vaciar las baldas de las perfumerías, pero esas vocecitas de putones que nos regalan los creativos más vagos son incompatibles con el buen gusto, pero claro, a esta gente el sobaco les huele a rosas y en el cerebro tienen halitosis.

miércoles, 9 de enero de 2008

La revolución sexual de La Casa Azul





Sé que va a suceder, la revolución sexual, va a suceder, el nuevo disco de La Casa Azul ya está aquí, un huracán de sensaciones pop a punto de atraparnos, melodías llenas de sol y plenitud, coloristas, bailables, inolvidables. Disco del año el que nos regala Guille Milkyway, hombre orquesta, compositor y alma del grupo.

Atrás quedan El sonido efervescente de la Casa azul (2000), fulgurante debut del grupo, explosión cegadora de energía pop, con temas como Cerca de Shibuya, banderín de enganche de un grupo que aunaba música electrónica con el chicle de los sesenta, la disco de los setenta y mil influencias más, melodías cristalinas y arreglos exuberantes. Con Tan simple como el amor (2003) se encaramaron por siempre en el arco iris del pop, temas como En noches como la de hoy o Superguay trasportan al que las oye a otros planos de la realidad, sunshine-pop, doo wop, tecno, todo servía para unas canciones que derrochaban desbordante vitalidad.

La revolución sexual supone otro peldaño más en su camino hacia la vía láctea. Mantiene una producción de lujo, arreglos de verdadera orfebrería y esa facilidad para crear melodías pegadizas y vitalistas. La energía adolescente ahora viene un poco más matizada por asuntos y temas nuevos, como en Prefiero no, donde habla de la mercantilista incontinencia de algunas. Pero se mantiene con fuerza la línea tras la que una aparente ingenuidad y sencillez esconde letras elaboradas e inteligentes. Canciones en panavisión, clásicos instantáneos, ritmos para bailar hasta el amanecer, viaje multicolor a la galaxia pop.

El tema La revolución sexual, con su entrada a lo ritmo de la noche, revolución erótico-veraniega y video retro futurista, guateque sideral en Galáctica. La nueva Yma Sumac, descarga concentrada de poder, canciones pastilleras como No más Myolastan. Esta noche solo cantan para mi, frías noches solitarias abrigándose con sus músicos preferidos. Canciones de propulsión a chorro como la Gran mentira o gemas como Chicos malos, simplemente perfectas.

Si lo tuyo es la alegría y la inteligencia, encarámate al trasparente colorido del cometa desde el que nos regala La Casa Azul sus notas llenas de magia y acabarán sonando alegres campanas en el centro de tu corazón.

lunes, 7 de enero de 2008

El rally Dakar


Si nuestros bravos pijo marineritos daban vueltas con sus barquitos veleros en la America´s Cup mareando mares y mareas, sus colegas de tierra firme, los pilotos del Dakar, se han quedado a la luna de Valencia, que se ha suspendido la carrerita por temor a atentados.

El Dakar siempre ha sido un atropello. Una caravana desquiciada de máquinas infernales machacando la línea del horizonte para que una panda de atorrantes suelte adrenalina en nombre de la aventura postmoderna, a cambio de unas migajas que echan a la población local. Como quedan pocos espacios vírgenes en el planeta, todo forofo de los octanos y los cilindros promocionado por alguna empresa puntera, se cree con derecho a llenar el Sahara de tufo a gasofa y caucho quemado. Neocolonialismo macarra travestido de deporte de riesgo.

El brasas que deja sordo a todo el vecindario con su grillo calle arriba calle abajo tiene poster en su habitación de esos pilotos enfrentados a un mar de arena solo con dos ruedas y con el patrocinio de empresas como Repsol, conocida por lo respetuosa que es con los indígenas americanos. Los pastilleros que hacen trompos en polígonos industriales querrán acabar dando panzadas sobre las dunas con sus máquinas de diseño exclusivo. Y los camioneros, apoyados en la barra de puticlubs de carreteras secundarias, sueñan con ir a tumba abierta como sus polvorientos colegas, destrozando todo lo que pillen a su paso. Toda esa gente que hace de los vehículos no un medio sino un fin, conforman un microcosmos en el que el mal gusto, la garrulería y la horterada son moneda común, y por eso en Repámpanos, amigos como somos de lo extremo y excesivo, les damos pábulo que buenas risas nos proporcionan. Pero exportar el circo a lugares totalmente ajenos a esa movida, arrollar de forma prepotente a pueblos que no tienen por qué aguantar esa banda de Mad Max de diseño, dista mucho de ser divertido.

Y ahora llega Al Qaeda para correr a tiros a los del rally, y éstos, que solo preveían enfrentarse a los elementos, han puesto pies en polvorosa, aunque haya dos mil agentes velando por su seguridad. ¿Cómo ha podido acabar así un rally con treinta años a sus espaldas? sencillo: el influjo de Carlos Sanz, El Cenizo, que con su mal fario habitual echa a pique todo lo que toca y es capaz él solito, como en la canción de Los Nikis, de estrellarse contra el único árbol de todo el desierto del Teneré.

viernes, 4 de enero de 2008

Coche Católico




CCC, árbitro emérito, analista deportivo en esta su revista, empresario textil y de pompas fúnebres, amplia su radio de acción con su nuevo proyecto, la locomoción católica.
Enterado que la compañía malaya Protón tiene intención de producir un automóvil respetuoso con los principios coránicos, como el que no meta mano en su fabricación ningún cerdo infiel, que su equipamiento lleve una brújula que apunte siempre a la Meca y que tenga compartimentos exclusivos para el Corán y la alfombra de rezos, Carlos Ceferino se ha puesto manos a la obra para dar réplica desde el mundo católico a este desafío automovilístico. Para ello cuenta con la ayuda del departamento de I+D del obispado de Mondoñedo, la sección de ingeniería de la COPE, amén de de la división de diseño de su empresa Pompas Fúnebres Pitido Final.

Para empezar, todos los materiales serán proveídos por empresas de acrisolada trayectoria en la defensa de la verdadera fe, solicitándose fes de bautismo de toda la junta directiva y certificados de asistencia a misa y ejercicios espirituales.

El Ecce Auto I, prototipo en el que están trabajando, aunará la alta tecnología en la mecánica, el confort en la conducción con la promoción de los mandamientos de la santa madre iglesia.

Tendrá un GPS que no apuntará a Roma, pues todos los caminos conducen a ella, sino a Santiago, Covadonga, Caravaca y el Pilar, columnas de la fe española. Dispondrá de las más efectivas medidas de seguridad, como son una genuina imitación en cada vehículo de un fragmento del brazo incorrupto de santa Teresa bajo el asiento del piloto, y de la rabadilla de San Pascual Bailón bajo el del copiloto, y déjense de airbag y demás zarandajas.

Perfecto acabado, con salpicadero de nogal imitando la sillería del coro de la catedral de Burgos, y tabernáculo para guardar la biblia de los setenta y el Beato de Liébana y poder consultarlos en los atascos camino de la misa dominical.

Otro modelo en fase de desarrollo es el Elohim Súper Sport, destinado al segmento juvenil, y que contará con unas exclusivas cortinillas traseras reproduciendo la sábana santa. Está ergonómicamente estudiado para impedir que en su interior anide el monstruo de las dos espaldas, que tanto mal hace a nuestros hijos. Contará con la última sacro high-tech: el confesor automático, para que puedas purgar tus pecados según los vas cometiendo. “Te has saltado un stop, reza cinco padrenuestros, has pisado la línea continua, tres salves y dos credos”. Este dispositivo, hasta ahora solo operativo en el papamóvil, al alcance de nuestros jóvenes cristianos, para que en caso de que acaben estampados en una noche de pecado, vayan directamente al paraíso, sin la engorrosa burocracia del purgatorio.

miércoles, 2 de enero de 2008

Horoscopo 2008 IV


Capricornio: amores habrás tenido, muchos amores, querido capricornio, pero ninguno como el que se te avecina, así que haz acopio de jalea real y de Reed Bull, que falta te va a hacer. A las chicas, recordarles que esos hombres que admiráis, que parecen visigodos, mucho musculo poco cerebro, acaban llorando como todos. En el trabajo, menos orar y más laborar, que hay que levantar el país. En salud, riesgo de sabañones de tanto ir a la playa.

Acuario: llegados a este recodo del camino conviene echar la vista atrás para recapitular de a cuantos cuerpos has hecho feliz y de cuantos más te quedan. Ella tendrá las feromonas tan locas que todo el que se tope con ellas acabará más salido que un balcón. Por fin te decidirás a montar esa tienda de enanos de jardín con la que tanto tiempo llevas soñando. Irás muy suelto de vientre todo el año.

Piscis: está a la vuelta de la esquina el amor de tu vida, con la que dar paseos por el parque cogiditos de la mano, recostarse a soñar sobre su pecho, ir a comprar papel higiénico o acompañarla al podólogo. Chica piscis, tu querencia por los chulopiscinas no hará ningún bien a tu vida sentimental. Etapa de gran creatividad, abre ya tu página en myspace con ese grupo de gregoriano-gay y triunfa ya. Corres el riesgo de ser abducido por una peña filatélica.