miércoles, 17 de octubre de 2007

La Llama


Camino de la santidad va Juan Pablo II a pasos agigantados. No en balde era un gran andarín en esta vida, y en la otra parece que no para quieto. Robert Kubica salvó el pellejo en un trastazo por la intercesión de su santidad, aunque cabe pensar que igual salió algo tarumba del accidente.

Pero ahora hay pruebas palpables del poder del llorado Santo Padre. Se celebró una vigilia en su memoria, donde sino en Polonia, y uno de los fieles presentes que responde al castizo y espero que casto nombre de Gregorz Lukasik, fotografió la hoguera ante la que estaban reunidas las pías almas, y hete aquí que se forma una silueta que asemeja a Wojtyla bendiciendo a las masas. Otro milagro para la lista.

Éste va a ser el primer santo del siglo XXI. Sus hazañas llevan la impronta de los tiempos, a pesar de que sean patrañas para otros. Primero, dejar sentir su poder en una carrera de fórmula 1, nido de ateos materialistas, con la televisión en directo, retransmitido hasta en China. Ahora, materializarse en una instantánea digital para dar testimonio que desde el más allá sigue pastoreando su rebaño. Dominar los pixeles a voluntad y sojuzgar la ciencia a la fe, que es lo que lleva intentando cinco siglos la Iglesia. Convertir su imagen en llama de amor vivo para atar más fieles a su yugo. Con este currículo milagrero, más un dolor de muelas que le quitó a una monja, en un santiamén nos lo suben a los altares.

El azar o la resolución de la cámara poco tendrán que ver en la foto. Ni pensar quiero que Gregorz haya echado mano del photoshop. Lo paranormal convive con lo cotidiano, y lo anormal se va convirtiendo en norma. Si hace unos años el mismísimo Camarón de la Isla, santo patrón oficioso de los yonkis, tuvo a bien aparecerse en el plástico de un invernadero, como iba a ser menos el ímprobo varón que condenó a la mujer a las tinieblas exteriores de la iglesia, que dio de comer de su mano a legionarios de cristo, cebó a conciencia a los del Opus Dei e intentó un viaje sin retorno al concilio de Trento.

lunes, 15 de octubre de 2007

Bibliófilos apandadores



Ya sabemos que el deporte nacional no es el de acudir a las bibliotecas, pero encima, para una vez que a alguien se le ocurre entrar en una, resulta que no es para ilustrarse sino para birlar. Y claro, si lo hubiera hecho en una biblioteca de barrio mientras sesteaba el ímprobo funcionario no hubiera pasado nada, pero robar en la biblioteca nacional como que se nota más. Y no robaron el manuscrito autógrafo del último bodriete de la Matilde Asensi, o una de esas novelas peleonas y atropelladas del visceral Pérez Reverte no; mapamundis y manuscritos antiguos, que se cotizan más. Rosa Regás, directora de la biblioteca, perdió la confianza del ministro al perder los papeles, y se fue a su casa mientras la benemérita revolvía Roma con Santiago para dar con los mapas, que al final andaban por Australia, mira que fueron a dar lejos en tan poco tiempo.

El equipo de investigación de Repámpanos ha tenido acceso a informaciones que indican que el robo de documentos es mayor de lo que se dice. Papeles de gran importancia histórica están en paradero desconocido, testimonios de primera mano de nuestro pasado van de mano en mano. Vamos a dar una relación exhaustiva, y si se diera el caso de que ustedes les echaran el ojo, avisen a la autoridad competente.

El más antiguo es la lista de bodas de D. Rodrigo y Dña. Ximena, documento básico para saber los usos y costumbres en el Burgos del siglo XI. Aquí se ve como la malquerencia entre Mío Cid y García Ordóñez viene del parco presente, un gorro para dormir, que éste le regaló.

Manuscrito salido de la pluma del mismísimo Alfonso X, el rey sabio, titulado “Facienda sobre la vera manera e uzos de la cría de la gallina”, piedra angular de la ciencia avícola.

Carta de Hernán Cortés a un su amigo, en la que le relaciona ciertas adversidades sufridas en su persona y le pide opinión sobre los baños de asiento. Básico para entender la faceta más reflexiva de este hombre de acción.

Proyecto encargado por el Conde-Duque de Olivares para hacer navegable el Manzanares, y así Madrid poder competir con Londres y Paris en cuanto a lo de presumir de vías fluviales.

Decreto de Carlos III por el que se creaba la Real Fábrica de Mecheros de Yesca, hito tecnológico en su momento y punto álgido del siglo de las luces.

“El sombrío sino del doncel errante” novelón anónimo atribuido a Larra por el inverosímil argumento y la espesa prosa.

Discurso completo de Salmerón en el casino de Madrigal de la Altas Torres, con motivo de la inauguración de la nueva fuente de tres caños de la plaza mayor.

Legajo con unas cincuentas cartas, de amor mayormente, entre Millán Astray y la cabra de la Legión. El manco-tuerto demuestra aquí que al menos el corazón lo tenía de una pieza.

Mapamundi de Bilbao, impreso en Gráficas Tintigorri S. L. y que no tiene nada que envidiar a los de Ptolomeo.

Jirones de nuestro pasado vendidos al mejor postor. Hay que poner coto a tales desmanes. Es nuestro deber el conseguir que esta documentación vuelva al lugar que le corresponde, que no es otro que el de criar polvo en el maternal seno de la biblioteca nacional.

viernes, 12 de octubre de 2007

Runaway Lovers


Aunque con unos meses de retraso, queremos hacernos eco del nuevo y flamante single de Santi Delgado y los Runaway Lovers. Sencillo de vinilo a la vieja usanza, con cuatro temas de bandera, lleno de melodías redondas y amor al pop.

Grupo que se dedica al doo woop y al rock acústico, con cuatro años ya en la brecha, y en boca de uno de sus muchos valedores, Juan de Pablos, haciendo rock por derecho. Ellos reconocen influencias que van desde los Belmonts a los Ramones, los Ventures o Malcom Scarpa, pero sobre todo suenan como ellos mismos.

Abre el disco Runaway Lovers, tema de aquellos que un día se dejaron atrapar por el rock and roll. Corazones solitarios, luces viajeras, letra naif, viaje sin retorno a la cristalina fuente del doop woop, sueños de verano, amores volanderos, todo envuelto en una melodía que te atrapa sin remisión.

Siguen con Johnny Ramone, guitarrista de uno de los mejores grupos de la historia y aquí justamente homenajeado. “Ya no disparas misiles a Rusia/ enfundado en tu chupa de cuero/ pero ese flequillo te delata/ eres tú, si, Johnny Ramone”.

Baila el rock en la cara del DJ da título al disco y es otro de sus grandes momentos. Ataque a la yugular de la música barraquera y brutal que atosiga por doquier, con unos coros a lo Barry Mann que nos derriten. A buen seguro, temas como estos suenan en el cielo los días de fiesta.

Rocker cierra el disco con un recorrido lleno de cariño por la historia del rock. Himno y profesión de fe de un grupo que como pocos ha sabido entender la verdad de la música popular.

Ya esperamos con ardor su próxima entrega discográfica, y poder tener en vinilo esos temas que nos regalan en directo, versiones de los Aeropatines o Nat King Cole, la canción dedicada a los llorados Boggie Punkers y tantas y tantas otras.

Estáis advertidos, después de escuchar este disco, acabareis sin remisión siendo unos runaway lovers

Página web:

http://www.myspace.com/santiagodelgadoylosrunawaylovers

miércoles, 10 de octubre de 2007

Wenceslao entrevista a Sonsoles




En una pausa del rodaje de la película ¡Gol…fas!, donde da vida a la mujer de un portero de fútbol que queda parapléjico al parar un penalti, la encantadora Sonso me recibe en su camerino para que la conozca en profundidad. Mientras le atusan el pelo y la empolvan para la siguiente escena, nos contó lo que sigue.

Wenceslao: Querida Sonso, tu actual pareja es el portero suplente del Geta, así que no te habrá costado meterte en el papel.

Sonsoles: Jo, no te creas, es un personaje muy dramático. Es muy fuerte lo que le pasa, o sea, tengo que matizar mucho para que sea creíble.

W: Ya ya, te veo muy sobria, pero crees que tu público entenderá este cambio de registro, acostumbrado como le tenías a papeles más ligeros.

S: Creo que si, no todo va a ser andar ligera de ropa ante la cámara. Yo tengo mucho más que enseñar al público.

W: te creo, te creo. Vamos con un pequeño test para que los lectores sepan de tus gustos.

S: Dispara.

W: ¿Tu color preferido?

S: El rojo fresón. Me da sensación de calidez.

W: ¿Tu día de la semana?

S: El sábado noche. Es cuando más receptiva estoy.

W: Una fruta.

S: O sea, el mango muy muy… maduro.

W: Pues yo se donde lo hay en su punto, pero bueno, dime, tu programa de tv preferido

S: Me encanta Redes, de Punsett. Lo grabo y me lo veo mil veces. Lo que dice me llega muy dentro. Siempre me han atraído los hombres cultos.

W: Claro, por eso sales con un portero de fútbol.

S: Si, pero Diego es distinto. El me entiende, me hace reír, vamos, es alguien súper especial.

W: ¿Es cierto lo de tu affaire con Sánchez Dragó?

S: Solo es un buen amigo. Él fue el que me enseñó todas las utilidades de las partículas copulativas.

W: Tu peli favorita?

S: Siete semanas y media. Es tan… no sé, profunda, me abrió nuevos caminos en su momento. También me gustan las comedias españolas, el otro día vi Busco tonta para fin de semana y fue super-super diver

W: que tres cosas te llevarías a una isla desierta?

S: Mi neceser, una sombrilla y el móvil.

W: Y un libro no, aunque fuera el tuyo, De cerca con Sonsoles?

S: Jo, no, que ya me lo sé.

W: ¿Qué tal se vendió?

S: Muy bien, o sea, salió de regalo con las latas de anchoas de Santoña y tuvo mucha aceptación.

W: Si si, en la tertulia del Café Gijón fue muy comentado, por tus libertades gramaticales y fondo liviano.

S: Es que siempre he sido muy rebelde

W: ¿Tu escritor favorito?

S: Gala siempre me ha parecido no sé… tan profundo. Tiene una sensibilidad tan… como actual.

W: Bikini o trikini?

S: Topless.

W: Qué te pones para dormir?

S: Yo para dormir no me pongo, me quito… todo, menos las braguitas, que no llevo.

W: Pasta o paella?

S: Huevos con chorizo.

W: Playa o piscina?

S: Mejor la cubierta de un yate.

W: Campo o ciudad?

S: Pisito en el centro y chalet en la sierra.

W: Falda o pantalón?

S: si quedo con hombres siempre falda.

W: Tu próximo trabajo?

S: Un spot de leche condensada. Ummmm… me encanta.

W: Quieres decir alguna cosa más a nuestros lectores?

S: Que me gustaría abrazarles uno por uno, pero como no puede ser, pues que vayan a ver la peli, que van a ver cosas mías nunca vistas.

W: Concho!! Todavía tienes más que enseñar?

lunes, 8 de octubre de 2007

Saeta


Una saeta cruza los ámbitos: el avión del Real Madrid ya está listo para llevar al equipo blanco al azul de los cielos, y en días de gloria recorrer países y mares llevando engalanado su fuselaje con la bandera del mejor equipo del mundo. Como todos suponen, CCC, proveedor oficial del club y nuestro experto en deportes, estuvo allí para contárnoslo.

Más allá de discursos y demás actos oficiales, entre parte de los invitados se comentaba que como la nueva plantilla ya no es galáctica, con el avión serán por lo menos de altos vuelos. Otros veían que esta es la única manera que tiene el entrenador para que el juego del equipo levante vuelo.

A través de su empresa La Tela Madrileña, Carlos Ceferino se ha encargado de algunos de los complementos del avión, como los primorosos reposacabezas en seda virgen, las alfombrillas de los asientos de los pilotos, en piel de llama, o las cadenas del retrete, trenzadas en lana virgen de Navalcarnero.

Lo que no ha salido en ningún medio es la existencia de unas salas reservadas en exclusiva a la comitiva blanca, y que aquí vamos a desvelar.

Si señores, los rumores que han oído son muy ciertos. Todo un spa han montado en la barriga del avión para mantener el buen tono físico de nuestros chicos mientras surcan los cielos. Por supuesto, estarán atendidos por un equipo de profesionales, chicas jóvenes pero sobradamente preparadas, dispuestas a todo para que los futbolistas tengan un vuelo lo más gozoso posible.

Otra dependencia que será muy frecuentada será un pequeño bar, bien equipado, con unas cuantas mesas para montar unas buenas timbas que hagan más llevaderas las giras por las antípodas. Está pensado para solaz de la directiva, pero siempre se admitirán incautos con la cartera bien repleta.

La estancia más sorprendente es sin dudar a dudas una biblioteca, empeño personal de Calderón. Bien se acordarán que no hace mucho se quejaba del magro equipaje cultural de sus chicos, insinuando que muchos tendrían dificultades con una suma con llevadas. Confía en que la convivencia forzada con enciclopedias, libros de autoayuda y las obras completas de Jorge Bukay eleve un poco el nivel. Titánica tarea se nos antoja, pero la foto de un Iker Casillas con un libro entre las manos superaría a la de la Leti en bañador.

Como ven, todo está diseñado para que el glorioso combinado capitalino desarrolle sus múltiples potenciales en un ambiente lo más favorable posible. Se está estudiando el dejar el avión en caída libre, para que en una situación de ausencia de gravedad, resetear las conexiones neuronales de algún jugador algo remiso a seguir las órdenes del mister. Como se ve, alta tecnología aplicada al deporte de élite. Si este año no hacemos el triplete, en opinión de CCC, ya no lo hacemos nunca.

viernes, 5 de octubre de 2007

La Especiosa Enterprise


Este sábado, en el Círculo Mercantil de Ventorrillo, tuvo lugar la puesta de largo de la nueva aventura empresarial de D. Tadeo. Rodeado de los sectores más emprendedores de la sociedad local, con el apoyo del poder municipal y el visto bueno del señor cura, la velada congregó a lo mejor de cada casa.

Comenzó la reunión con un pequeño discurso del convocante, que puso en antecedentes a los congregados sobre su dilatada carrera en el campo de los abonos y fosfatos. “Pero llega el día en que hay que ampliar los horizontes, en que hay que ir en consonancia con los tiempos en que la globalización y la deslocalización son referente en la economía mundial”, D. Tadeo dixit. “Así que después de hacer números, me lanzo a la aventura, y he decidido abrir una fábrica de pimentón en Pekín. Mil cuatrocientos millones de chinos, a poco que cada uno compre una lata, hacen un buen pico, sin contar que allí los gastos laborales son apenas inexistentes. Como directora de la delegación he decidido que la señorita Lali, nuestra reciente Miss Ventorrillo, es la persona más adecuada, por su gran conocimiento de las especies y su cercanía a mi persona”.

Lenguas viperinas por las esquinas murmuraban que el supuesto embarazo de la Lali seguramente también tendría algo que ver en la empresa globalizadora de D. Tadeo, al que su mujer había dado un ultimátum con respecto a sus escarceos con la moza. Antiguamente le hubiera puesto un pisito en la capi, pero ahora mandándola a la China evitaba tentaciones.

DJ Bankal, recién llegado de pinchar en las pistas de Londres y Aranda de Duero, se encargó del ambiente exótico y sofisticado a base de mezclas de Bjork y Nuevo Mester de Juglaría. Otilia Otero se ofreció encantada a diseñar las latas de pimentón, con forma de botijo, que se le antojaba que a los chinos les tiene que resultar de lo más chic. Sonsoles, totalmente concentrada en su última película, saludó por video-conferencia y prometió ir a la inauguración de la empresa, aunque advirtió que ella es lisérgica, digo alérgica al polvo rojo.

Mientras, la Lali, cuyo nombramiento como directora comercial la había cogido en la inopia, intentaba enterarse por donde caía Pekín, y si podría volver los findes al pueblo. Cuando lo descubrió le dio un soponcio que la gente atribuyó a su estado de gravidez. “A esto le llama arreglarme la vida, mandarme a vender pimentón a los chinos” musitaba al llevársela en volandas.

Como todas las reuniones en Ventorrillo, el calor de la fiesta fue en aumento, el orgullo local subió unos cuantos grados ante la perspectiva de conquistar económicamente la China, y ya avanzada la noche los más garrulos fueron al pueblo vecino, el siempre odioso Valdenabo, a repartir estopa, mientras los más tranquilos preparaban los siguientes pasos a seguir en la conquista del gigante asiático.

Estén seguros de que esto no queda aquí, pues Ventorrillo es la patria chica del gran conquistador Bernal Verga de León, y sus paisanos han heredado el espíritu aventurero y emprendedor que empujo a Bernal a cruzar toda América del sur en burro.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Water WI FI



Un reciente estudio científico de la Universidad de Kalamazoo, publicado en la prestigiosa revista Ciencia Recreativa, informa que el ser humano de los países civilizados del primer mundo, después del sofá que hay frente a la tele, el segundo lugar donde más tiempo pasa sentado es el retrete. El estrés de esta vida loca, los productos trasgénicos, conservantes y colorantes a gogó; todo se alía para que el tránsito intestinal sea cada vez más lento, y por tanto, aumenten las horas sentados en el trono.

Hasta ahora, estos interludios fecales eran amenizados a base de lectura, un mortadelo, el Marca, la editorial del ABC, o el ojeado del Private, Interviú y demás. Pero con la tecnología WIFI podemos navegar desde la taza del water con el portátil en las rodillas. Qué gustito el hacer aguas mayores mientras te descargas el último disco de Bruce Sprinting, aliviar ventosidades chateando con una manicura de Murcia, o desahogar la vejiga participando en un foro de Gran Hermano. Eso sin contar con las posibilidades que da una webcam en tan privilegiado lugar.

Gracias a la tecnología, un trabajo casi por definición solitario puede convertirse en una nueva forma de relación social. Todos los usuarios on line compartiendo experiencias, impresiones y diversas técnicas contra la obstrucción intestinal. Una vez más, la ciencia humaniza la vida.

lunes, 1 de octubre de 2007

Apostólica y Romana Moda




El correo electrónico de Atilio esta totalmente saturado de consultas de oyentes de Radio María que acudieron a la charla que impartió sobre moda. Quizás no se explicó con claridad sobre las líneas maestras según la congregación para la doctrina de la moda católica, organismo vaticano que sienta las normas de la decencia en el vestir.

Quiere dejar meridianamente claro que el fucsia para ir a las novenas no solo no es tendencia, sino que alimenta la vanidad, de la que conviene cuidarnos.

Sobre los maxi bolsos, si bien son muy útiles para llevar devocionarios, cilicios y demás, mejor de color gris o negro, a juego con las gafas, que no quiere el Señor que abusemos de los colores chillones.

Los trajes chaquetas, no del todo desaconsejados, despiden un cierto tufillo luterano del que mejor nos guardamos.

Los pañuelos de seda los reservaremos para tomar café con las íntimas, pero en actos sociales mejor prescindimos de él; demos ejemplo de sobriedad ante personas sin la suficiente formación cristiana o una fe menos firme, que les puede dar pie a desbocar su sensualidad.

Un complemento que no desentona es llevar la medallita de la Virgen del Batiburrillo a la hora de comulgar, y la del Cristo de Palacagüina a juego.

Confía Atilio que con estas directrices las damas devotas no tengan problema en vivir su fe desde la clase y la elegancia. Él por su parte, se cuidará muy mucho en lo sucesivo de meterse en semejantes avisperos, que vestir santos no es lo suyo.