viernes, 16 de noviembre de 2007

Cartelera: Arroz a banda



Superproducción vietnamita que llega hasta nosotros después de haber cosechado el Premio de la Crítica en la Semana de Cine rural de Osaka, y el Premio del Público en la Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma. Con tales avales, no tuve más remedio de ir a ver que era, y la impresión al finalizar el visionado no puede ser más positiva.

Nos encontramos ante una profunda meditación de los lazos entre el hombre y la tierra que trabaja. Con una exquisita fotografía, asistimos al diario laborar de una humilde familia campesina que lucha por arrancar a la tierra su diario sustento en mitad de ninguna parte. De casa al arrozal, del arrozal a casa a cocer el arroz y vuelta a empezar. Bien es verdad que más allá del ir y venir cotidiano poco más se puede ver en la cinta, y que tuve que apurar la petaca de vodka para no caer en brazos de Morfeo, pero aquellos espectadores que consigan salvar este escollo, estarán ante un pedazo de la realidad traspasada a la pantalla. Momentos como cuando los hermanos se despiojan unos a otros, o cuando el padre se gasta las ganancias de la cosecha en el karaoke te dejan clavado al asiento.

El joven realizador Ko Pho La pone el listón muy alto en su primer largo, y ya se baraja su nombre en la continuación de Cañas y Barro y en Predator versus Srek.

Actores no profesionales haciendo de ellos mismos aportan una frescura poco frecuente, los efectos especiales evitan que los espectadores duerman a gusto, y la banda sonora, que parece compuesta por una prima de Bjork, acentúa el exotismo. Si alguna pega le veo a esta obra son los subtítulos en húngaro, que no ayudan mucho a la compresión de la misma.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Por qué no te callas, Marichalar?


Duelo de titanes el que se ha producido en la no se sabe qué número cumbre iberoamericana, una de esas reuniones de mandatarios que por lo general a todos importa un comino. Son citas para el turismo con cargo a los presupuestos, discursos rimbombantes y en el fondo, ná de ná. Como tantas otras, esta pasaba sin pena ni gloria, y quitando los sesudos analistas de política internacional, muy preocupados por un zipi zape entre Argentina y Uruguay a cuenta de una papelera, los demás estábamos más interesados en la combinación de la primitiva o en la falta de mordiente de la delantera del Betis que en semejante tostón.

Pero al final, entre Chaves, showman nato, y el rey, lapidario como buen Borbón (recordemos que su nieta “ya” dice dos palabras con dos años) han conseguido animar el cotarro.

El presidente venezolano, coronel de opereta criolla, adalid de las masas desheredadas, socialista bolivariano y frustrado cantante de rancheras y tangos, es para darle de comer aparte en el mundillo de los mandamases, aún dentro del área Caribe, tan rica en líderes carismáticos. Va camino de instaurar una suerte de dictadura de la mayoría para pasarse por la piedra todas las convenciones democráticas, hacer y deshacer a su antojo en nombre del pueblo, y al final dejarlo todo como un erial. Pero lo que te ríes en sus arengas televisadas, despotricando contra Bush, Aznar o lo que se tercie.

Al otro lado, Juan Carlos I, rey de España por la gracia de Díos, anteúltimo avatar de la esencia borbónica, manto protector de las cuatro esquinas de la patria, ejemplo y guía para todo español que se vista por los pies. Afable y bonachón como corresponde a un soberano cuya vocación de servicio es tal que lo mismo te regatea, te esquía o te caza osos beodos con el único fin de buscar la felicidad de sus súbditos, eternamente agradecidos ante tan descomunal tarea.

El tercer protagonista del rifirrafe era Aznar, que sobrevolaba la reunión como el espíritu santo en Pentecostés. Este gran estadista de talla mediana, impasible el ademán, digo el flequillo, inmóvil el bigote, césar visionario que a golpe de timón llevó a nuestro país a horizontes nunca sospechados ni por los más cenizos del lugar. Hombre que solo responderá ante la Historia (o como mínimo ante Carlos V o Azaña) de su gestión de gobierno, en el ínterin se dedica a vender libros en el Corte Inglés en los que explica como ser un español cabal.

Corifeos del sainete, Zapatero y su pachón ministro de exteriores, y otras autoridades de las Américas.

El caso es que estaba Zapatero con su discurso de buen rollito, mientras que Chaves por la bajinis no hacía más que malmeter contra Aznar, hasta que al rey se le cruzaron los cables y le soltó lo que ya es la frase de la temporada. A muchos nos sorprendió la salida de tono de quien en estos tinglaos suele estar dormitando placidamente, pero visto los problemas que tenía en casa, con su querida hija mayor a punto de consumar su ruptura matrimonial, Juan Carlos, que antes que rey es padre, normal que anduviera con los nervios soliviantados.

Marichalar, hasta hoy yerno de su Majestad, caballero español, paradigma de la elegancia celtibérica, oblicua apostura bajo su capa, que días era sayo y otros capote, deja un poso amargo en la memoria de la Borbón family. Lógico que el rey perdiera los nervios en la cumbre, pero no por el verbo tupido, que no florido, de Chavez, sino por el vacío que deja un yerno que se va, que ya se sabe que no lo llena ni la llegada de otro yerno.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Arriba los corazones


Ya es oficial, el hombre es optimista por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. Un reciente estudio científico afirma que el cerebro humano está diseñado para ser positivo. Cuando se le pedía a una serie de sujetos que imaginaran un futuro personal favorable y placentero, su actividad cerebral era más alta que cuando se lo imaginaban negro y contrario. Es de sentido común, que con los golpes que te da la vida, si no tuviéramos ningún parapeto, ya me dirían que iba a ser de nosotros.

Aún así, habitantes del primer mundo que somos y que tenemos asegurado techo, alimento, libros, medicinas y un montón de cosas más que harían felices a media humanidad, no paramos quietos hasta que no encontramos una causa de aflicción. Ahítos materialmente, pero todos en el psicoanalista: que no encuentro mi lugar en la vida, que no se me reconoce como persona, que no puedo desarrollar todas mis potencialidades, que no…

Y si ni con esas conseguimos nuestra dosis diaria de tristeza, siempre nos quedará el arte, pozo negro de neuras y demonios, depositados por esos psicópatas egocéntricos que se dicen artistas.

El afán de compartir toda la basura, malos rollos, complejos y manías con el prójimo es lo que define a estos creadores de artefactos culturales. Los coscorrones que le daba su padre, las toñejas de los compañeros de clase o las risitas del género opuesto, bien administradas, aderezadas con algún fetichismo o drogodependencia, dan para toda una carrera musical o cinematográfica, glosada por críticos que no harán ver como esta alma sufriente, en continua lucha contra la realidad más adversa, ha sabido sublimarla para entregarnos estas canciones o pelis en las que exorciza todos sus demonios y convertirse en referente para toda una generación. Con esta milonga músicos de la estofa de los plúmbeo-siderales de Pink Fluid, o el Kurt Cobain, en su variante de genio trágico-incomprendido, llevan engañando al personal ni se sabe. Otra especie es el cantautor plañidero, y si es escorado a lo social mejor, tipo Ismael Serrano, que está ahora de gira con entradas a precios populares.

André Gide decía que con los buenos sentimientos solo se hacen malas novelas; así se entiende que la mayoría de ellas estén sacadas de las crónicas de sucesos, no vayamos a dar tregua al incauto lector y que se nos duerma con una sonrisa en los labios. En el teatro, la comedia siempre ha sido la hermana pobre de la tragedia, madre de todas las virtudes. Así que no paran de representar esos dramones lolailos de Lorca, mientras las excelsas obras de Jardiel Poncela, cumbres del humor inteligente, se ven de ciento en viento, porque claro, la gente sale contenta del teatro, ¡a donde vamos a parar!

Lo de la poesía ya es un caso perdido. El sentimiento lírico se define en parte por la ausencia y la melancolía, por el dolorido sentir, pero ya se encargan los poetas de ahondar la herida, que todo son amores imposibles, desolación y muerte.

En cine, la sabía masa va en tromba a ver la última comedia garrula o de acción sin ningún reparo, a pesar de que críticos y entendidos llevan años clamando para que se dejen cautivar por los dramas iranís o las pelis del León de Aranoa, uno que hace caja con las desgracias ajenas. Confío en que sigan sin escucharles.

Hay que hacer una revolución, dar le espalda a todos esos mercachifles del dolor propio y las cuitas ajenas. Un optimista no es ni un insustancial, ni un escapista ni un desinformado. No somos más superficiales ni menos trascendentes que los sombríos agoreros vestidos de negro, cuya sucias intenciones no van más allá de hacerse el interesante a base de poses ensayadas ante el espejo. Patéales la jeta, pon a los Beach Boys, lee el pequeño Spirou o a Pedro Salinas y haz lo que te pida el cuerpo.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Gadgets III Tabla de planchar karaoke


Si hay tarea casera que resulte onerosa, esa es la plancha. Ante la idea de tener que pasar por semejante trago la gente busca tretas de todo tipo: ir a visitar a la suegra, apuntarse a un curso de papiroflexia por correspondencia o meterse voluntario a la legión. Para hacer más atractiva la noble guerra contra la arruga ha nacido la primera tabla de planchar con karaoke incorporado. Todos llevamos un cantante dentro, ya sea Caruso o Leonardo Dantés, luchando por salir a la luz. Este inconfesable deseo es del que queremos aprovecharnos para que mientras lo satisfacen dejen bien lisa la ropa.

El marido que siempre alegaba escrúpulos de conciencia para ponerse a la faena, le veremos ahora dejando primorosamente las braguitas de fantasía de su media naranja mientras vocea Cadilac Solitario. El huraño hijo mayor, todo el día chateando en el cuarto, tiene que sacar a empujones a su padre para poder cantar Y como es él entre calcetines y camisas. Antes muerta que en la plancha gritaba la hija en la edad del pavo, hoy se encarga sola de sus tops y tangas al ritmo calentito de El Barrio. Y la madre por fin tendrá un poco de tiempo libre para ver El Tomate con tranquilidad.

La única pega que le vemos a este producto es la contaminación acústica que desprende, y que en algunos momentos puede ser verdaderamente nociva, pero en la SETA, Sociedad española de tecnología adelantada, lideres en I+D, están en ello, y próximamente saldrá al mercado una tienda de planchado desmontable totalmente aislada acústicamente, para que los usuarios se puedan desfogar cual Mónica Naranjo sin que aumente el instinto asesino de sus vecinos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Queremos ser tu banco


La banca española, siempre tan inquieta, diversifica su negocio. No contenta con sablear a su respetable clientela con comisiones variopintas, sacarle los cuartos con tasas a cada cual más imaginativa o hipotecarles hasta la tercera generación, ahora recurre a una estrategia más agresiva: robarle el dinero directamente, que para que vamos a andar guardando las apariencias.

Sucedió en Palencia este caso que seguro creará precedente. El director de una sucursal de Caja España estuvo durante cinco años quedándose con el dinero que una viejecita mandaba a un amigo suyo misionero. Casi trescientos mil euros del ala.

El diligente profesional de la banca debió pensar que la caridad empieza por uno mismo, y para qué molestarse por los congitos cuando uno tiene más acuciantes necesidades, como un coche nuevo o ir de vacaciones.

Con todo, lo que preocupa más es el que se extienda el ejemplo, que la voracidad de estas sociedades no conoce límites. Por ahora, como medida de precaución, recomendamos que a la salida de su sucursal comprueben si les falta la cartera.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Noche toledana



Noche de difuntos, noche de almas en pena, noche en la que Afrodisio rinde culto a los que no hayan la paz. Espíritu atormentado el suyo, que hasta el sol radiante del mediodía le trae ecos de la otra vida, o el tibio susurro de una fuente le parece la cuenta atrás para ingresar en el cementerio, en este día de todos los santos ve su pecho henchirse de la melancolía propia de quien gusta de vivir en el olvido de las calles desiertas, arrastrando su vacío por los duros adoquines, a la querencia de húmedas sombras, las únicas que un hálito le dan.

Toledo, imperial y decadente, provinciana y mágica, es en estos días residencia obligada para Afrodisio y sus amigos. En su negro seno, la noche toledana abriga secretos que a generaciones han hecho bajar la cabeza y apretar el paso, hablar de soslayo cuando no oye nadie y rezar al altísimo para que los proteja.

En la taberna del Sevillano, lindando con un convento abandonado, cerca de Zocodover, la noche del uno de noviembre leyendo están el D. Juan de Zorrilla, obra maldita, de quien retar osó a los cielos, la justicia escarneció y la razón atropelló. Entre humo de gruesos hachones van desgranando los versos, toscos surcos de arado, como salmodia medieval, perpetuando la costumbre habida en la república de las letras de honrar en esta noche a D. Juan, burlador y sacrílego, capaz de condenar su alma por satisfacer sus apetitos.

Van pasando las horas y siguen nuestros amigos con lecturas fantasmagóricas, cada vez mas exaltados. Afrodisio, ahíto de cañabrava y otalidones, ve poblarse las sombras de la noche de extraños seres. Vencido un momento por el sueño, al despertarse se ve a si mismo tumbado dentro de una caja. Intenta levantarse. No puede, no le responde su cuerpo, que está como muerto. A duras penas levanta un poco la cabeza para darse cuenta de que se haya en un ataúd, conducido por siniestros seres que llevan una calabaza por cabeza y vulgares ropas rojas. Van repitiendo hipnóticamente “yo no soy tonto, yo no soy tonto”, calle abajo hacia las afueras.

“Al camposanto, Dios mío, me llevan al camposanto” grita aterrado, pero solo silencio escapa de su boca. Van a enterrarle vivo, y no puede ni mover un músculo para impedirlo. Las calabazas, con boca y ojos hechos a cuchillo, avanzan por los caminos del extrarradio mientras repiten su mantra machacón.

De pronto, se paran ante una enorme nave, rectangular arca preñada de maldad, cuyas duras aristas corta el viento de la noche. Al franquear el pórtico, lee aterrado la leyenda que rige los dominios de uno de los más disolutos dioses primordiales: Media Mark, morada Softwa-Chip, señor de la soberbia y la avaricia.

Ya dentro de ese pozo de inmundicia, Afrodisio daba su vida por perdida sin haber conocido los besos de su amada Marieta. La lúgubre comitiva recorre los pasillos de ese mercadillo de malignos artefactos, expuestos para tentar a los incautos, cuando al fondo se ve el santa santorun, el secreto centro de aquel templo de la impostura, el servicio post venta. Cuatro seres que desprenden el fétido aroma del plástico corrupto, a modo de sumos sacerdotes, esperan el cortejo, ante un arcón frigorífico abierto de última generación, con tecnología no frost (diga adiós al hielo, diga adiós a los malos olores), pantalla LCD incorporada y sandwichera lateral opcional.

La muerte blanca de manos de unas calabazas vestidas de rojo. Quieren sepultarlo en una nevera cual vulgar merluza. El poeta del verso sonoro intenta levantarse del ataúd, intenta gritar, no, no, no!!! Una mano helada recorre su espalda, suda a mares, y de repente… mira de lado y ve a Casto Castro que le habla, que le pellizca el flaco moflete.

Poco a poco empieza a mover su aletargado cuerpo, a reconocer a sus amigos de tertulia que le miran preocupados. Un sueño, solo ha sido un sueño. Desvariaba, efecto del orujo y la noche toledana. Tirita en la silla mientras revive lo soñado. La santa compaña del electro-cascajo ha venido en su busca y ha librado su alma in extremis, pero habrá próxima vez, su dios es inmisericorde, y acabará cayendo en las garras de la bestia tecnológica.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Moda Halloween


Mucho miedo se pasa en Halloween, pavor da lo que se ponen algunos, y no por lo fantasmagórico sino por el mal gusto que gastan. Atilio Ventimiglia en noches como esta flipa en colores con el atrevimiento del personal a la hora de disfrazarse. Se dio una vuelta ayer por las zonas de ambiente y boquiabierto volvió. En los bares popis el disfraz de moda era el de Bruce Sprinting, tipo a medio camino entre un chapero en paro y un peón caminero, pues no hay nada más aterrador para los amantes del pop que los toscos alaridos del mindunguis.

Otro traje con mucho éxito, el del primo de Rajoy, lo lucían con sorna las juventudes del PSOE, mientras los peperos iban en su mayoría con el de Al Gore, que nos ha enseñado a todos como beneficiarse del cambio climático.

Tedy Bautista, Ramoncín y el Monstruo de la Galletas, ejemplos de infinita voracidad, fueron muy socorridos por los internautas. Esperemos que almas tan sensibles no se sientan dolidas y empiecen a pleitear con todo el que pillen.

Varios individuos aparecieron disfrazados de Drácula, pero al fijarse mejor Atilio descubrió, por la cantidad de pulseras que arrastraban, que no, que iban de Marichalar, pero la capa y las ojeras le confundieron. Supuso que el original estaría celebrando el cumple de su sobrinita, Leonor, que siguiendo la precocidad de la familia, con dos años ya dice dos palabras. A este ritmo, a los veinte igual domina veinte palabras, o más.

En fin, caretas para todos los gustos: de revolucionario bolivariano, de guitarrista de ACDC, de diablo Cojuelo y la más tremebunda de todas; la de Miguel Ángel Muñoz haciendo de médico. La gente huía horrorizada presa del pánico, se tapaba los ojos implorando piedad. Ni Miliquito había llegado a tales extremos.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Halloveen



Noche de negro satén, noche de sombras chinescas, sustos morrocotudos garantizados. El Jamaica, la mejor y única disco de Ventorrillo está preparando una fiesta de Halloveen por todo lo alto. Almas sensibles abstenerse.

Sonsoles hará de anfitriona, embutida en un traje de catwoman, todo cuero negro y látigo a juego, y nos enseñará a ser mala malísima con los hombres. El que aguante todos sus arañazos y zarpazos recibirá un cofre con todos los episodios de Médico de familia. ¡Espeluznante!

El DJ Resident, DJ Bankal, tiene preparada una sesión muy especial, a base de bandas sonoras de pelis de kárate y música de anuncios de compresas. ¡Hasta la familia Adams perdería la calma!

El plato fuerte de la noche será sin duda la final del primer concurso mundial de imitadores de Enrique Bumbury. El moñas maño, el Jim Morrison de baratillo, el de la fétida y engolada voz, cerriles letras peripatéticas, tiene por fin un certamen en el que sus admiradores imitarle. Difícil será llegar a su grado de amaneramiento y grandilocuencia, pero voluntarios hay, venidos desde Atlantic City o Angoulême, dispuestos a batirse el cobre por ceñirse la corona mundial de la categoría. Se le podrá imitar en su etapa de héroe silencioso o en la de freak solitario. En el premio se incluye un día entero solo con él, y poder escucharle cantando en la ducha las canciones de Parchís, o verle hacer cucamonas ante el espejo. ¡Pavoroso!

Tras el concurso puede que parte de la peña esté presa de un ataque de nervios. Tranquilos, que será el turno de Aramís Fuster, astróloga, médium, adivina y mujer de mundo, que sabrá con sus secretas artes aconsejaros y orientaros: como pillar con esa jicha del gimnasio que se os resiste, acabar con esa carie que da guerra con una pizca de cemento cola, o hacerse rico franquiciando un negocio de porras de chocolate. ¡El futuro es vuestro!

Ya tardáis en reservar vuestra entrada. Disfrazados a mitad de precio. Los que vayan de Adán y Eva, gratis, que alegran el ojo. Aunque éste si da mucho miedo, no se permitirá la entrada a los que vayan travestidos de Ángel Acebes.