miércoles, 19 de marzo de 2008

Semana de pasión




La pareja artística C.C. & O.O., osease, El poeta decadente Casto Castro, avezado discípulo de Afrodisio, y Otilia Otero, artista plástica de larga y variopinta trayectoria, recibieron con alborozo el encargo hecho por la zamorana Cofradía de las Tres Voces para la realización de un nuevo paso de semana santa. La hermandad decana de Zamora creía llegado el momento de renovar su parque de escenas de la pasión, que las que llevaban siglos pululando por las calles ya estaban muy carcomidas. Con lo que consiguieron rascarle a los miembros y una pequeña subvención del montepío de monaguillos, contrataron a Otilia, artista de creatividad arrolladora de la que les dieron las mejores referencias en cuanto a su línea estética, ceñida a la tradición sin olvidar las tendencias más actuales.

Tuvo claro desde el principio Otilia que su creación tenía que desmarcarse de los elementos barrocos que lastran a este tipo de obras, presentar el drama de nuestro señor en toda su crudeza, desnudo de adornos, para que el espectador se ciñera a lo esencial. Tras larga meditación y el asesoramiento de su amado Casto, dio forma con sus propias manos en su taller de Ventorrillo a la escultura llamada a revolucionar los pasos de pasión.

La entrega de tan magna obra y su exposición pública se hicieron la semana pasada en los locales de la cofradía, siendo el acontecimiento social de la temporada. El gobierno municipal casi en pleno, la Asociación de amigos de la capa zamorana, el Sudario Social Club, las Damas de la Adoración Nocturna y resto de fuerzas vivas se dieron cita par descorrer el velo del primer paso hecho en el siglo XXI, que no se diga que en Zamora no están a la última.

Abrió plaza Casto Castro con unos tercetos encadenados en loa de su amada y sin embargo musa, versos algo picantes según el parecer de la superiora de las Hermanas Concalzas de Santa Tecla. Después el Cófrade mayor de las Tres Voces, Esmeraldo de la Hera, fue el encargado de tirar del cordón para mostrar la obra y… murmullos de sorpresa, gritos de incredulidad, desmayos de almas sensibles, desconcierto general. El paso, bajo la leyenda Señor, por qué me has abandonado, mostraba a Cristo sentado en un retrete con gesto de estreñido y con todo el drama de la pasión dibujado en su faz.

Según nuestro coolhunter Atilio Ventimiglia, a la sazón por allí para informarse de lo último en cortes de capa, se vivieron momentos de nerviosismo por la brusca subida de la bilirrubina a una dama de la adoración nocturna y la bajada de tensión del señor obispo, mientras cirio en mano Esmeraldo intentaba mostrar su desacuerdo a una sorprendida Otilia, que no entendía como se habían molestado por su interpretación de la pasión después que ellos llevan años paseando estatuas con cristos en taparrabos clavados en un madero. Ella que intentaba un acercamiento más cotidiano, resaltando el plano humano de Jesús, dando énfasis a las pequeñas penurias diarias, se veía ahora perseguida por la incomprensión.

La reunión acabó con varias beatas en urgencias y algunos cófrades en el cuartelillo, mientras que Otilia y Casto, al que zurraron la badana varios capellanes castrenses, en un coche de la secreta fueron puestos en los límites de la provincia con la recomendación de no volver a pisarla en las próximas décadas si no querían lucir por adelantado un hermoso sudario.

lunes, 17 de marzo de 2008

Churros explosivos


Bush buscando las armas de destrucción masiva por Irak y Afganistán, cuando las tenía más cerca, en Chile mismo, en forma de churros explosivos. Hace cuatro años el diario La Tercera en uno de sus suplementos publicó una receta de churros, con tan mala suerte que catorce personas que probaron suerte acabaron alcanzados por los dichosos, que explotaban al freírlos. Hoy el periódico ha sido condenado a pagar 250000 dólares de indemnización a las atribuladas víctimas, que desde aquella lo más arriesgado que hacen en la cocina es abrir latas de espárragos.

La receta apareció en el suplemento Mujer, suponemos que una de esas revistillas meningíticas para adoctrinar en trapos, trucos y potingues a las sufridas mujeres de nuestro tiempo. Y una sección que no puede faltar en estas publicaciones, por muy independientes y modernas que sean sus lectoras, es la de gastronomía, que si no se manejan en los fogones ya se sabe que al final se quedan para vestir santos. Así que unas cuantas que igual tenían cita romántica con ese jefe de negociado que se hace el remolón o con el que lee con fruición a Isabel Allende en el café, deciden darle un toque personal a la cena a base de sushi y falafel, y de postre unas ricas porras con chocolate. Pero a la revista que les recomienda las mejores cremas esfoliantes, cuales son las últimas tendencias cucharillas de postre o les propone un test sobre sus tetas, se le olvida advertir sobre que la masa de los churros tiene vida propia. Pásate media vida cuidándote el body para acabar churruscada por un fruto de sartén.

Esto pasa por intentar ningunear al noble gremio de churreros, abnegados profesionales que día a día se juegan la vida al borde de la freidora para hacer felices a nuestros estómagos. También corremos el riesgo de que la noticia llegue a oídos de Bin Laden y empiecen a estallar por doquier terroristas suicidas con cinturones llenos de churros. Y es que con las cosas de comer no se juega, que ya se sabe que los churros los carga el diablo.

viernes, 14 de marzo de 2008

Resaca electoral


El jueves a primera hora, tres duros días de resaca no permitieron hacerlo antes, se celebró la reunión del comité central del PBV para analizar los resultados electorales. Tomó la palabras Venancio Vivales para reconocer los flojos resultados, provocados por la bipolarización del electorado, la falta de formación de las generaciones más jóvenes, el escaso bagaje intelectual de los de mediana edad y las cada vez más grandes lagunas mentales de la tercera edad, que encaminan su voto hacia partidos de demostrada incompetencia que desprecian sus derechos como seres llamados a los más altos ideales. Tras tal parrafada sin tomar aliento cayó redondo en su asiento sin volver a meter baza en el resto de la sesión.

Seguidamente Celestino de la Coz, director de campaña, hizo leve autocrítica echándole la culpa de los resultados a la poca afortunada elección de corbatas por parte de los candidatos, y a la filtración de que muchos de ellos usaban ligeros para los calcetines, lo que a su juicio retrotrajo parte del voto útil de la Ribagorza.

Sonsoles, sin tanta retórica, se quejó de que lo había dado todo por la causa, se había dejado la piel en el pellejo que se dice vulgarmente, con la ilusión de poder codearse con los padres de la patria, y después de ser sobeteada en mercadillos y plazas de abastos repartiendo octavillas, ahora tiene que volver a rodar spots de anchoas del cantábrico.

CCC, inasequible al desaliento, era de los que pensaban que este partido lo iban a ganar, que había que redefinir el programa electoral para acercarse a los problemas reales del ciudadano, primar el espíritu emprendedor, deshacerse de vagos y maleantes, optimizar el funcionamiento de los puticlubs y los horarios de las farmacias y promulgar una ley que regule la incineración de seres animados.

Fermín Florín, vocal del comité, destacó la errada campaña publicitaría, ya que solo se insertaron anuncios en La Gaceta Médica y el Segunda Mano, diarios poco representativos. Pero lo que a su juicio más perjudicó al proyecto fue el despiste de la presidencia que olvidó formalizar la mayoría de las candidaturas, lo que explicaría que fuera de Ventorrillo el número de sufragios fuera tendente a cero.

Justo se iba a formalizar un voto de censura contra Venancio Vivales cuando sonó la hora del vermut, sagrada para cualquier miembro del partido, por lo que en estampida fueron al bar de enfrente para anegar las penas en el sagrado néctar, dejando para mejor momento las cuitas partidistas.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Museo marciano


Imagínense un grupo de antropólogos marcianos de visita en la tierra con la intención de comprar obras de arte con las que montar un museo en Marte para explicar a sus congéneres el modo de vida de los terrícolas. Esta es la premisa con la que el Centro Barbican de Londres ha montado una exposición que quiere ser un nuevo punto de vista para el arte moderno. Creen los comisarios que estos antropólogos recogerían y clasificarían las piezas con el mismo espíritu que el osado hombre blanco utiliza cuando investiga otras culturas, dándoles a cada objeto una función real o simbólica. La exposición se divide en categorías como Parentesco y descendencias, Magia y creencia, Rituales y comunicación, etc. Obras de Damien Hirst, amigo de los animales y el formol, con una pared llena de pescados en contenedores de vidrio, o una bombilla alimentada por un limón de Joseph Beuys son algunos de los objetos típicamente terrícolas que se podrían encontrar.

El fin último es satirizar la arrogancia con la que los europeos nos acercamos a otras culturas y ofrecer una visión irónica sobre el arte contemporáneo, nada difícil visto la tenue línea que separa hoy la obra de arte del producto de consumo o del mobiliario urbano.

Nuestros marcianos iban a flipar con la exposición, y más lo harían si se incluyeran algunas manifestaciones de la vida diaria. Una Mountain bike rápidamente la verían como algún refinado instrumento de tortura. El móvil que cada terráqueo porta es un poderoso amuleto que concede la protección de los dioses manes y útil también para intercambiar mensajes en los rituales de apareamiento. De la tele, tótem central del hogar de cualquier humano, concluirían que sus ondas trasportan a un estado de semi letargo que es lo más parecido a la felicidad que conocen los terrestres. El coche, altar autopropulsado de los adoradores del dios infernal Maccarratunin, morador de autovías y polígonos industriales. La tarjeta de crédito, icono plástico de los fieles de la diosa Visa, a la que se encomiendan para saciar su sed de posesiones. Libros, mágicos objetos de viajes interdimensionales, usados por gentes que al contrario que los teledurmientes, suelen pensar por sí mismas. De las iglesias creerían que son centros para socializar mientras se toma un ligero tentempié, dirigidos por animadores culturales para la tercera edad de ropaje algo ambiguo.

Con tal acopio de materiales terrestres, las obras arriba citadas y los retretes turcos customizados de Otilia Otero, metáfora perfecta de la servidumbre humana, no en vano todos se postran ante ellos, el público marciano se haría una más que acertada idea de lo que se cuece por este lado del sistema solar. La loca historia del mundo no sería mal nombre para la expo.

lunes, 10 de marzo de 2008

Si quiere sexo, quite el polvo

¿Su vida sexual es un desastre? ¿Se queda dormida su mujer en mitad del acto? No se preocupe que por fin la ciencia ha encontrado un remedio infalible: lavar los platos. Eso asegura un estudio de Scott Coltrane, sociólogo de la universidad de Riverside en California. Cree esta eminencia gris que cuantas más tareas domesticas realizan los hombres, más aumenta la satisfacción matrimonial de las mujeres, lo que se traduce en una mejora en la frecuencia y calidad de los encuentros sexuales.

Gran dilema el de muchos esposos, si para tener satisfecha a la parienta tiene que encerar todo el piso. Vean que muchos hombres tienen la misma soltura en la cocina que Carmele Marchante en una isla desierta, y mejorar su vida sexual puede costar toda su cristalería de Bohemia o la cubertería de la abuela. Cuesta imaginar al macho llamando a casa para decirle cariño, vete preparando el centro de planchado, que cuando llegue me hago ocho camisas y después te voy a dar un revolcón que se va a enterar hasta la sorda del noveno b.

Pero mucho peor sería que estas recetas se las diera el médico. Con lo que les cuesta a muchos reconocer cualquier disfunción eréctil, aún a un profesional, si le dice que para echarle un polvo a la mujer primero tiene que quitar el polvo de toda la casa, igual se lo toma un poco a mal, y acaba el especialista visitando a su colega el dentista.

Si algo está claro es que funcione o no el sistema, la casa va a quedar como los chorros del oro, y con el tiempo que le quede libre a la esposa, se puede buscar un apaño si su hombre no da la talla.

viernes, 7 de marzo de 2008

Prohibido morirse


Por orden del señor alcalde, se hace saber a todo el que quisiera, que desde hoy hasta nueva orden, está estrictamente prohibido morirse en el término municipal, debido a la falta de espacio en el camposanto. Por consiguiente, todo aquel que contravenga esta ordenanza, será severamente amonestado, y si procede, se le echará del pueblo por desacato a la autoridad y revoltoso.

De esta laya sería el bando del pregonero del pueblo francés de Sarpourenx en el que se prohíbe morirse a los vecinos porque ya no cogen en el cementerio. Es tal que cabreo que tiene el alcalde porque los tribunales no le permiten hacerse con unos terrenos para ampliar la última morada de sus convecinos, que ha optado por aplicar el adagio de a grandes males grandes remedios.

Dice García Márquez que en Macondo no moría nadie porque Muerte no sabía de la existencia del pueblo, pero los de Sarpourenx parece que son visitados a menudo y la dama de negro se conoce el camino al dedillo, así que el primer edil tiene un poco difícil darle el esquinazo, por mucho que la amenace con multa o con limpiar jardines los fines de semana. Si fuera un poco más realista, se conformaría con pedir un aplazamiento mientras se resuelven los pleitos por los terrenos, que Muerte es persona sensata y con el trabajo que tiene últimamente hasta igual se lo agradecía.

El dilema es para los rectos ciudadanos de la civilizada y republicana Francia que ven llegado su último día con el riesgo de trasgredir la ley después de una vida sin tacha. Dirán que lo mejor es espirar en el municipio de al lado, pero no, allí también está prohibido estirar la pata, y tampoco es plan hacerlo a doscientos km de la tierra que te vio nacer. Pero en esto pueden aprender de la inteligencia consuetudinaria que solo en la piel de toro se puede hallar, donde un hijo amante tuvo a su padre viendo la tele cuatro meses después de muerto. Lo encontró frio frente a la caja tonta y le dio pena dejarle sin su programa preferido, y así cuatro meses seguidos, que igual lo que pretendía con esa sobre exposición de rayos catódicos era el asegurarse de que había palmado de verdad.

Los vecinos de Sarpourenx que tomen ejemplo. No hay mayor desprecio que no hacer aprecio, así que si pasa la Parca ni caso, se coloca al finado en su butaca preferida y a ver Saber y ganar hasta que amplíen el cementerio.

miércoles, 5 de marzo de 2008

El dichoso debate


Coincidiendo con las letanías que se marcaron Rajoy y Zapatero para aburrir hasta a los ratones de campanario, se celebró en el casino de Ventorrillo un cara a cara entre dos de los más destacados dirigentes de PBV como son Carlos Ceferino Cerezuelo, árbitro emérito y empresario de pompas fúnebres entre otras actividades, y el eminente crítico cinematográfico y sommelier amateur René Champiñac. Si los grandes partidos utilizan estos actos para ponerse como chupa de dómine, en el PBV sirven como tormenta de ideas y banco de pruebas de teorías revolucionarias. Por eso se confrontaron la sensibilidad varonil y carpetovetónica de CCC, pero con garra y dinamismo, y el temperamento contemplativo y refinado de Champiñac, intelectualmente comprometido con las corrientes estéticas que beben del mejor borgoña. Bajo el común denominador de ser entregados amantes de la vida padre, ofrecieron una contienda de ideas con propuestas preñadas de futuro, que no defraudó a la audiencia. Varios canales, Tele Cabarceno, Telesegovia, Teletienda, así como la COPE en su emisión para el pacífico sur conectaron con el casino de Ventorrillo, epicentro de la política española este lunes.

Abrió fuego René con un ataque furibundo a la plaga del chandalismo, lacra estética que llena calles y plazas de infraseres con prendas a medio camino entre saco y pijama, a juego con deportivas de marca de chillón colorido. Le rebatió Carlos Ceferino con la tesis de que el español medio a la segunda caña ya le tiembla el pulso y que para ir de bares a media tarde es más acorde una vestimenta trotona que soporte bien los lamparones, además de ser la indumentaria perfecta para ver los partidos en el sofá.

Una propuesta que armó revuelo fue la de la creación de un canal de televisión exclusivo dedicado a la cultura del vino, ya que CCC quería que fuera de más amplias miras e incluyera cualquier bebida alcohólica.

Carlos Ceferino, con una vida dedicada al deporte, no ve contradictorio el ejercicio de la buena vida con estas actividades, mientras que René, siempre más reflexivo, ve en ello una de las causas de la decadencia de la cultura occidental. Propugna la prohibición de estos aberrantes espectáculos, sobre todo en su variante futbolera, derrumbar los campos y mandar a los jugadores a picar piedra a sierra morena. El que quiera fútbol, que vaya a su polideportivo y juegue un partido con los amigos, pero nada de castigar a los demás con los recitales de patadas, codazos, insultos y escupitajos que hay que padecer por la tele. A CCC casi le pega una apoplejía ante tanto desvarío de René (no olvidemos que posee La Tela Madrileña, dedicada a la memorabilia del equipo blanco), disculpándole porque ya se había echado al coleto seis Ricard.

Donde puso el empresario de pompas fúnebres toda la carne en el asador es en su proyecto para la construcción de una serie de tanatorios que aprovecharan la incineración de toda esa gente que ha decidido abandonarnos para convertirla en energía eléctrica con que alumbrar la vida de sus deudos y así poder verlos un poquito más. A René ésto le olía a cuerno quemado, pero reconoció que la idea era respetuosa con el medio ambiente, y mucho más con el bolsillo de Ceferino.

Finiquitado el Ricard y el Pastis de René y los Montecristos de su colega oponente, dieron por concluido el debate, que ya ven que ha generado un puñado de ideas que de llevarse a cabo harán que este país entre por fin en el siglo XXI.


lunes, 3 de marzo de 2008

Hechizos


Si en la guerra y el amor todo vale, en ahuyentar a la policía también, sino vean a unos narcotraficantes recién trincados en Barcelona. Para pasar desapercibidos en sus actividades nada mejor que citar a sus clientes en su propia casa, que hacer la calle está muy duro. Pero claro, siempre está el típico vecino quisquilloso al que no le gusta ver el portar todo el día lleno de yonquis y va con el cuento a la pasma, que tras un complejo operativo consistente en apostar a un agente en la esquina de la calle llegan a la conclusión de que algo se cuece en el lugar. Entran en el piso, se incautan de heroína y cocaína y se llevan pa lante a los tres moradores. La sorpresa viene cuando descubren en el congelador tres vasos en los que habían metido en cada uno un papelito que ponía Los mossos de escuadra, Los antidisturbios de la policía y Los secretas de la policía. Las únicas medidas de seguridad que habían tomado estos linces era el hacer un conjuro consistente en congelar a sus enemigos mediante este sistema, a todas luces no muy eficaz, que por meter a la madera en la fresquera no se han librado de acabar a la sombra.

Falta por esclarecer quien les había asesorado para que tomaran estas medidas tan drásticas, si eran de cosecha propia o contrataron los servicios profesionales de Aramis Fuster u otra paranormal de renombre, aunque lo dudamos, que los hechizos de nuestra vidente de cabecera no se los salta un gitano. Fuentes policiales consultadas por este diario se muestran preocupadas por el hecho y la posibilidad de que se generalicen estas conductas y tengan que abrir un departamento de Hechizos, conjuros y males de ojos: Como si no tuviéramos bastante con la delincuencia convencional, solo nos faltan ahora delincuentes de ultratumba.

Pero como todo tiene su lado bueno, este giro en la delincuencia igual es recogido por las cutreseries policiacas locales y las levantan un poco. Lo mono que iba a quedar Rappel con sus túnicas fashion entre los hombres de Paco, descubriendo criminales solo con la lectura de los posos del colacao. Octavio Acebes, delicado ser en continuo fluir por las corrientes del espacio-tiempo, como ayudante del Comisario, bronco hombre de acción, prisionero en los callejones del presente. Nuestro Octavio sería capaz de desarmar a una banda de albano-kosovares con el poder hipnótico de su voz, y dos horas más con él a solas en una habitación y se acaban alistando en Medicus Mundi.