jueves, 30 de agosto de 2007

César de nada


Ni harto de calacao y anfetas se me hubiera ocurrido, pero aquí está, la Biblioteca de César Vidal, presentador de La Linterna de la COPE y de los más prolíficos plumíferos con el que se pueden dar de bruces.

Este zampabollos capaz de aburrir hasta a los jamones de York, licenciado en la Universidad de Miskatonik y doctorado en la de Atapuerca, relamido, redicho y repelentillo, pontifica sobre novela negra rusa, los ritos esenios o la música sureña con la misma desfachatez. Verbo monjil, frases melífluas, flojera intelectual y una vanidad acorde con su perímetro de cintura; este es el modelo de intelectual de la derecha ultramontana, de los que pone cachondas a las damas bien de provincias que se acercan a la capi a manifestarse a favor de la familia.

Si quieren saber todas las salvajadas y crímenes de los rojos en la guerra, el montaje del holocausto, la conspiración judeo-masónica que quiere conquistar el mundo, lo echado a perder que está el país por culpa de los maricones y los sociatas, suscríbanse ya a la Boboteca de Vidal. Un buen ejemplo el de este retuerce renglones del realismo liberal del que habla Daniel Pennac. Sácales los cuartos a las pobres viejecitas que te escuchan al calor del brasero con libritos armados con cuatro ideas fusiladas. ¿Llegarán a mileuristas la cuadrilla de negros que pergeña estos almanaques de sandeces para que Don César amase sus buenos dividendos?

Coleccionables II



Orinales de época: ¿No le gustaría tener una fidedigna reproducción del orinal de la reina Victoria o de Espartero? Sepa como se las ingeniaban nuestros tatarabuelos para evacuar. Colección de cuarenta orinales en porcelana, hojalata y madera. Ponga un toque de elegancia en su sala de estar. Primera entrega, orinal de Eugenia de Montijo, chapado en plata y con doble fondo para guardar las joyas.

Graffiti Fácil: el arte del futuro. Cincuenta DVD con todo lo que necesitas saber. Lugares donde más fastidia pintar. Amplio listado de eslóganes y frases guais. Cómo dar el esquinazo a la pasma. Moda grafitera. Rapados criminales. Treinta maneras de colocarse la gorra. Complementos bandarras. Con la primera entrega dos sprays para que redecores tu portal y los hits de Violadores del verso pa que te inspires.

Guía CAMPSA de Puticlubs: por fin una guía totalmente actualizada de lugares de lenocinio. Sepa donde la mete. En cada fascículo, completo recorrido por los putis de cada provincia con todo lo que necesita saber: tarifas, ofertas y descuentos, origen y raza del ganao, servicios especiales, bebercio de garrafón o no, clientela (camioneros, casados, despedidas). Un amplio equipo de profesionales ha valorado para usted la disponibilidad y profesionalidad de las chicas. Oferta de lanzamiento, vales de descuento para todos los clubs de alterne de la N1.

martes, 28 de agosto de 2007

Queremos ser tu energía


La perla del Mediterráneo está inquieta. Barcelona, la ciudad soñada, vive un sin vivir. Los barceloneses, al amanecer, no saben si la electricidad llegará a los enchufes. Tampoco saben si los trenes llegarán a su destino, o si saldrán siquiera. De lo que si están seguros es del atasco diario en la autopista. La envidia de occidente está al borde del colapso, algo hay que hacer.

Endesa, una de las mayores multinacionales del mundo y orgullo del empresariado español, ha salido al quite del desaguisado explicando que la red eléctrica está anticuada, que no puede con todo el consumo de una ciudad tan pagada de si misma. Pero si doctores tiene la Iglesia, ingenieros Endesa, y en una tormenta de ideas a base de orujo de hierbas han dado con la solución, fácil y elegante.

Consiste en instalar en cada domicilio barcelonés un generador a pedales, y que sean los propios consumidores los que produzcan al menos una parte de la energía que necesitan. Las ventajas son muchas. Con una hora al día dando pedales se evitaría la sobrecarga de la red. El sano ejercicio mejoraría la salud de unos vecinos harto sedentarios, y se obtendría de una manera totalmente acorde con el protocolo de Kyoto. Se está estudiando la posibilidad de que sean las clases pasivas las que más contribuyan al esfuerzo, pues a los jubilados tiempo libre no les falta.

Para incentivar la idea, Endesa prevé unas tarifas imbatibles. Toda la energía producida a golpe de pedal se facturará a mitad de precio, algo que el espíritu ahorrativo catalán sabrá apreciar. Una hora diaria será el tiempo mínimo, pero se harán promociones y regalos, como viajes a la Alcarría en temporada baja, para los que inviertan más tiempo.

La compañía eléctrica se convertirá en líder mundial en energías renovables, aumentará la autoestima de los ancianitos y Barcelona se convertirá en referencia internacional en sostenibilidad. El propio Montilla piensa dar ejemplo y con todo su Govern, pedalear un par de días ante las cámaras para animar al personal.

Y aquí no termina el asunto. La RENFE, posiblemente la empresa más calamitosa del mundo, estudia adaptar las salas de espera de las estaciones y poner bingos, para que los viajeros prueben suerte con las bolitas, que con los trenes está claro que no van a tener.

Con todas estas innovaciones, la ciudad que desafía a las estrellas entre la montaña y el mar, la que mira al futuro desde un pasado glorioso, volverá a reinventarse a si misma y a ser envidia de otras.

domingo, 26 de agosto de 2007

Coleccionables


Se acaban las vacaciones y empiezan a llegar a los quioscos los coleccionables para hacernos más llevadera la vuelta a la rutina. Las editoriales tienen a punto colecciones de todos los gustos, temáticas y presupuestos. Como sabemos que nuestros lectores son gente inquieta, siempre ávidos de aumentar su bagaje cultural, les traemos un pequeño listado de las más interesantes, para que elijan con fundamento.

Máquina de hacer chorizos: en 220 cómodas y fáciles entregas, cada semana una pieza de la genuina embutidora, para que sorprenda a sus amistades con la más castiza delicatessen ibérica. Oferta de lanzamiento: el asa de la manivela y cinco metros de genuina tripa de cerdo, por solo tres euros.

Construya su propia favela: reproducción de gran fidelidad con el original a escala 1:2 de la tradicional chabola brasileña. Déjese de casas de muñecas, que ya no tiene edad para eso. Conozca otras formas de vida y estilos arquitectónicos. Primera entrega con plancha de Uralita, y de regalo, otra de hojalata para que vaya haciendo el tejado.

Todo tuning: maquea el buga y triunfa entre la titis. Lo último en faldones rasca-aceras, alerones espaciales, llantas cantosas y pinturas hortero-infernales. Demuestra quien es el amo del asfalto. Con el primer número, funda de skay para el volante y todos los éxitos de Pako Pil.

jueves, 23 de agosto de 2007

Carnes y calzoncillos



El trueque está de moda, ya nos se lleva el dinero. Cambiar bienes o servicios es una manera de luchar contra el liberalismo salvaje que nos asola. Así lo ha debido entender el protagonista de la noticia aparecida en El Correo, “Acuchilla a un carnicero por no darle comida a cambio de sus calzoncillos”. La dificultad del trueque radica en que tienes que encontrar alguien interesado en lo que tú ofreces, y en este caso, el carnicero no andaba muy necesitado de gayumbos. La noticia no nos aclara si es que los calzoncillos no eran de su estilo, le quedaban pequeños, o quizás cabía la sospecha de que fueran de segunda mano, con lo que su valor menguaría considerablemente. Otro problema añadido es el pasar el valor de la prenda a chuletas, que no sería asunto baladí. Bastante brega el carnicero a diario con las amas de casa como para que encima le vengan con estas gaitas.

La respuesta desmedida del propietario de los calzoncillos a la negativa del chacinero quizás se deba a la frustración propia de quien lleva ya muchas tiendas intentando el cambio sin éxito. Otras fuentes informan que la prenda estaba valorada en cuarenta euros, dinero más que suficiente como para que el carnicero le diera para hacer una barbacoa, o por lo menos unos muslitos de pollo. Lo que está claro es que el hombre no ha entendido bien el espíritu del trueque, ya que obligar cuchillo en mano al cambalache no es una buena táctica para negociar, pues al final le trincaron los municipales. ¿Intentaría colocarles a ellos el gayumbo?

miércoles, 22 de agosto de 2007

Concurso de belleza

Al recibir la invitación para participar como jurado en el concurso de belleza organizado por la concejalía de Educación y Descanso del la villa de Ventorrillo del Páramo, sin dudar elegimos a Atilio Ventimiglia, nuestro especialista en moda, tendencias, estilo y hierbas afines como el más idóneo para lidiar con las bellezas del altiplano.

Todo este último fin de semana ha disfrutado Atilio de la hospitalidad de las gentes de Ventorrillo, donde su blazer azul marino, pantalón de lino, pañuelo multicolor al cuello y ese gesto tan suyo de rascarse detrás de la oreja que embelesa a todo el que lo ve, han dejado onda impresión.

El viernes tarde fue recibido a su llegada por el señor alcalde, Don Braulio Sota, que le enseñó las principales calles de la localidad, antes de pasar al Casino, donde una representación de lo mejor de la sociedad local dio la bienvenida al reportero de la capital. Departió largamente con Otilia Otero, decoradora de retretes y principal artista local. Por menudo le explicó su técnica, los motivos con los que adornaba el interior de las tazas, y finalmente tuvo que resistirse firmemente a que le enseñara una muestra de su trabajo. Isra, joven emprendedor, le presentó su proyecto para crear una empresa de tonos para móviles con sonidos de animales. Tenía ya perfilado un catálogo con rebuzno de asno, cerda en celo, eructo de buey y orgasmo de cabra que iban a ser lo más en la comarca y los contornos. También le presentaron al patrocinador del concurso, Don Tadeo de Abonos Tadeo, que habló maravillas de las buenas hechuras de las hembras del pueblo.

El gran momento llegó el sábado a la tarde en el Gran Cinema Municipal, donde apelotonados todos los mozos locales, dio comienzo el concurso entre las diez bellezas del lugar que se presentaban. Atilio saludó al resto del jurado, con don Tadeo a la cabeza, Juanfran, mozalbete hijo del cacique local, y don Olegario, el veterinario.

Desfilaron las chicas en bikini por la pasarela central del cine entre parabienes, aplausos y jadeos del público. Algunos quisieron echar mano del material, pero unos buenos sopapos sabiamente repartidos por el cabo de la guardia civil los contuvieron. La prueba de cultura general la pasaron las chicas sin apuros, aunque alguna dudó sobre cual era la capital de España y otra no acertó cuantos céntimos tenía un euro. Y la prueba cumbre, la más esperada, el pase con la camiseta mojada (y con el eslogan del patrocinador, Con abonos Tadeo, como crecen los puerros veo), marcando pechuga ante el delirio del respetable. Atilio, educado en la serena belleza y en la mirada sensual de las mujeres de la Toscana, se le hacía difícil elegir entre esas miradas cejijuntas, cutis de lija y caderas panorámicas de las concursantes. Menos mal que don Tadeo vino en su ayuda, al comentarle que la número cinco, la Lali, era moza de su devoción y que mejor votaba por ella si no quería volver a casa cojo.

Y así se entronizó la Lali como Miss Ventorrillo entre gritos de tongo tongo y pucherazo. La morena hija del enterrador, teñida para el caso de rubia platino, recibió como trofeo de manos de Otilia una reproducción a escala de un baño turco, decorado con filigranas morunas, mientras la felicitaba con un: “te lo has ganao a pulso” que hizo saltar las lágrimas a Lali.

El fin de fiesta tuvo lugar en el Jamaica 77, la mejor y única discoteca local, con una sesión de agro-house a cargo de DJ Bankal, que hizo un repaso a los grandes hitos del género desde El tractor amarillo hasta Opá. Para esa hora ya iba el ganao muy revuelto, don Tadeo repartiendo pellizcos a toda la que se dejaba, el Juanfra hiper revolucionado pista arriba y abajo y don Olegario intentando impresionar a una de las damas de honor con la ceremonia de apareamiento del jabalí. Otilia insistía en enseñar su técnica de estampado de retretes, pero Atilio ya se había dado cuenta que la artista tenía más peligro que Farruquito en los autos de choque, y no dudó de mandarla a dormir de un banquetazo en la sesera.

La fiesta acabó con carreras de tractores por la calle mayor, serenata bajo la ventana de la ganadora, y los más enfarlopados que fueron al pueblo de al lado a meter caña a los mozos. Atilio se retiró discretamente, que con los whisquis que se había echado al coleto no era plan irse de batalla campal.

A la mañana siguiente le llamaron para que participara en el concurso de morcillas. Lo intentó, pero solo recibir los primeros olores entró en una especie de delirio debido a la resaca que le llevó a intentar besar en la boca al cura y tocar el culo a la mujer del alcalde. Un tratamiento de shock consistente en una inmersión prolongada en el pilón de la fuente le volvieron a su ser, y acto seguido le metieron en el primer autobús que pasó por allí, llegando ya de noche a la redacción, con el blazer con un par de sietes, el pantalón para jubilar y pañuelo desaparecido, pero con una crónica de lo más jugosa.

Atilio en el fondo no guardaría mal recuerdo de su estancia en Ventorrillo, si no fuera porque, no sabe como, el Isra le instaló uno de sus politonos en su móvil. La semana siguiente estaba cubriendo la semana de la moda de París, y en mitad del desfile de Yves Saint Laurent sonó el tono de cerda en celo. Cuando vio a toda la sala mirándole escandalizada, se prometió a si mismo volver al dichoso pueblo con un buen cargamento de napalm.

lunes, 20 de agosto de 2007

Horóscopo


Leoncio Vid, maestro en astrología, quiromancia y otras artes ocultas, nos envía su horóscopo para la próxima semana, con el fin de que nuestros lectores estén prevenidos contra los azares del destino. Luego no vengan diciendo que no les avisamos.

Aries: brisa favorable en el amor, viento racheado en la salud y un verdadero vendaval de gastos le esperan a la vuelta de las vacaciones.

Tauro: alto riesgo de caerse por una escalera. Cuidado con los enchufes. Mire antes de cruzar. Hágase un seguro de vida.

Géminis: los últimos acontecimientos le han llevado al convencimiento de que una aptitud discreta es la más aconsejable en estos tiempos de mudanza. No abuse de los carajillos.

Cáncer: su pareja está a punto de engañarle, no sea tonto y tómele la delantera. Marte está en su cuadrante, así que atrévase con ese tanga de leopardo.

Leo: buen momento para hacer un viaje, como por ejemplo a Jamaica. Riesgo de contraer hemorroides.

Virgo: entra en un momento decisivo en sus relaciones de pareja, en su trabajo y delicado en su salud. No quisiera estar en su pellejo.

Libra: conocerá a alguien que le cambiará la vida y le hará abandonar ese aire de chulopiscinas que tanto le gusta.

Escorpio: tiene la suerte de cara, así que pruebe en la feria de su pueblo y seguro que vuelve a casa con dos cocos, un peine y una chochona. De jichas mejor no hablar.

Sagitario: tiene en conjunción la luna y Venus, momento más que indicado para hacer esa limpieza general que ya hace años que su casa va necesitando.

Capricornio: alto riesgo de acabar en los brazos de una playmate con la que traspasará las últimas puertas de la lujuria. Cuídese los juanetes.

Acuario: en esta semana se tragará entre cuatro y cinco comidas familiares, y el chapas del cuñao le explicará al dedillo las injusticias que tiene que soportar Fernando Alonso.

Piscis: esas inversiones suyas en el sector ballenero suizo le van a traer más de un disgusto. Cuidado con las churreras virojas y los curas de paisano.

sábado, 18 de agosto de 2007

El Futuro


El futuro ya está aquí, y viene para quedarse. Vivimos en el tercer milenio, tiempo de ciencia y tecnología, en el que poco a poco nos acercamos a las fuentes de la vida y al origen del universo. Pero, ¿qué es lo que lo caracteriza, como sabemos que estamos ya en el mañana? Los escritores de CI-FI del lejano siglo XX cifraban en el XXI la nueva frontera de la humanidad, en la que la vida se alargaría casi hasta la inmortalidad, donde los viajes espaciales serían el pan nuestro de cada día y saldríamos a colonizar las estrellas. Pero bien sabemos que estamos lejos de esas metas, y que tenemos que sopesar otras variantes para definir este futuro en el que nos hallamos sumergidos. ¿Quizás Internet y todo su mundo virtual, o la globalización y la aldea global? Algo tienen que ver en este asunto, desde luego, aunque creo que el hecho clave que explica nuestra llegada al mañana es el fenómeno de los politonos.

Ya sé que ni en la más febril de las novelas de Philip K. Dick, ni en la más rocambolesca odisea espacial de Stanislav Lem se les hubiera pasado por la chaveta el agenciarse un timbre para que su teléfono móvil sonara de tal o cual manera, pero a veces la realidad más prosaica supera a la más desbocada imaginación.

Los politonos son la clave que nos indica que estamos ya en pleno siglo XXI, un uso social endémico de nuestra era y sin par en la historia del género humano. Hoy no se es nadie si no se tiene un móvil de última generación debidamente tuneado, con amplio surtido de salvapantallas, sonidos varios, mp3, cámara, agenda, etc. (bueno, también alguna tecla hay con la que se puede realizar una llamada telefónica). Pero lo que marca la diferencia, lo que nos da la pista de la idiosincrasia del usuario es el tono-politono con el que intenta singularizar su terminal.

Si bien gran parte de la gente tira de los sonidos de fábrica que vienen con el telefonino, los hay que se creen tan especiales, con una forma de ser tan decantada, que no paran hasta incorporar cualquier chuminada que ellos crean única e intransferible. Los hay que les suena un gemido si la que llama es la parienta, un ladrido si es el jefe o Paquito Chocolatero si es la suegra. Vas tranquilamente en el metro y de pronto de la mochila del universitario de enfrente empieza a salir ¡ Coge el móvil, tio moñas!, a la colombiana de alado le suena la marcha turca y a un señor de bigote al fondo le sale del sobaco lo de “Españoles, Franco ha muerto”. En plena clase de gramática indoeuropea, del silencio del que solo sobresale la monótona voz del catedrático divagando sobre desinencias del sánscrito, surgen poderosas las notas de la Ramona que revoluciona toda el aula, haciendo perder los papeles y casi pie al profesor, mientras la receptora responde tranquilamente “si si, a las ocho donde siempre, pero antes pilla tema”.

La casuística de esta expresión de la modernidad es tan amplia que en Repámpanos hemos decidido realizar una serie de artículos estudiando los tipos más llamativos. Si tenemos en cuenta que vivimos en el país más bizarro del sistema solar, no nos van a faltar modelos de los que hablar y sacar jugosas conclusiones sociológicas, y a la vez desenmascarar algo de la estupidez humana.