Páginas

lunes, 23 de mayo de 2022

La oda de Apollinare

Pablo por Birmat y Oubrerie

 

El gran Apollinare en el momento de arrancarse a escribir una oda a la mayor gloria de Rouseau el aduanero, pintor autodidacta de estilo naif admirado por Picasso y otros integrantes de las vanguardias. Enviudar dos veces y ver morir a seis de sus hijos no fueron impedimento para que el buen aduanero desplegara un estilo onírico y sencillo que abrió nuevos caminos a la pintura. Aunque en realidad lo que preocupaba al artista no era el mal fario que le perseguía, sino los veinte francos en sellos que distrajo en cierta ocasión. Pero la historia es magnánima con los grandes hombres, hoy se le recuerda por su arte y por su epitafio salido de la pluma de Apollinare, no por sus chanchullos postales.

12 comentarios:

  1. Es fascinante la historia de Rousseau El aduanero, no frecuentaba precisamente los ambientes intelectuales parisinos y fue descubierto como una especie de figura exótica y progresivamente más admirada por esa casta de críticos, marchantes y artistas que dominaban y dominan el arte contemporáneo.
    A veces me he preguntado por el caso contrario: ¿Cuántos artistas sobrevalorados lo son por haberse instalado en los círculos apropiados en el momento oportuno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, saber venderse es más importante que la calidad de tu obra

      Eliminar
  2. Pues yo no conocía a Rousseau el aduanero (vamos, ni me sonaba...), pero buscado en internet veo que he visto más de una vez obras suyas por ahí, una de las cuales ilustra la portada de un ensayo que tengo. Me gusta el estilo, tan particular, tan verde y definido...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si le sumas que no tuvo formación académica es resultado es notorio

      Eliminar
  3. Hola chafardero , dando un paseo por la red , me encontré con esta curiosa entrada
    la verdad es que no conocía la vida de este escritor , y por lo que cuentas parece que fue muy interesante , en cuanto a el tema del dibujo de las viñetas , se parecen mucho a las que hace "Mingote" no se si lo conocerás , una entrada muy divertida , saludos de flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida por aquí Flor!! Tienes razón en que el estilo gráfico recuerda al gran Mingote

      Eliminar
  4. Yo tanpoco lo conocía. El caso es que he estado viendo algunas obras uyas y por alguna razón me ha venido a la cabeza el estilo de algunos pintores hispanoamericanos del siglo pasado. Tal vez haya un vínculo entre el naif europeo, que es el estilo en el que encasillan a este Rousseau, y lo que hacía una Fridda Khalo, por ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser, lo naif y lo popular a veces van de la mano. De hecho, parte del encanto de lo popular reside en su sencillez

      Eliminar
  5. También desconocía quien era Rousseau el aduanero. Pero voy a buscar información sobre él porque me ha picado la curiosidad al leer tu texto.

    ResponderEliminar
  6. Pues tener una obra que destile tanta belleza simple con lo dura que fue su vida tiene mucho mérito

    ResponderEliminar
  7. Hola Chafardero , me puedes decir dónde tienes lo de los seguidores
    es que me gustaría , ser seguidora tuya.
    Saludos de flor.
    Te deseo un feliz , fin de semana
    y mejor inicio de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tengo que poner el gadget en el blog, a ver si saco tiempo y lo hago

      Eliminar